°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza Cofepris 40 nuevos registros sanitarios de medicamentos

Imagen
Sede de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en la Ciudad de México. Foto cortesía Cofepris / Archivo
07 de septiembre de 2023 10:59

Ciudad de México. En los pasados 15 días, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó 40 nuevos registros sanitarios de medicamentos y 121 de dispositivos médicos, así como 10 ensayos clínicos para el estudio de tratamientos para enfermedades como cáncer de vejiga.

El reporte quincenal del organismo señala que entre las nuevas medicinas están tres moléculas innovadoras: mesalazina, para tratamiento de la colitis ulcerativa; azelastina/mometasona, para la atención de rinitis alérgica en mayores de 12 años; y abrocitinib, que es un tratamiento para dermatitis atópica moderada a grave.

También aprobó la comercialización de una insulina glargina, biotecnológico biocomparable para tratamiento de diabetes mellitus y otros 36 productos genéricos.

En cuanto a los ensayos clínicos, la agencia sanitaria indica que la molécula en investigación está dirigido a pacientes con cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico no tratado previamente y que no son candidatos para recibir terapia de quimioterapia con platino.

Los ensayos clínicos forman parte de las investigaciones científicas sobre nuevas moléculas o tratamientos para el control de padecimientos diversos en seres humanos. Tienen como objetivo comprobar que las medicinas en estudio son efectivas, seguras y de calidad.  

La Cofepris también reportó la autorización de 121 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 59 son para atención médica. Destaca un esfínter urinario artificial, un clavo femoral retrógrado, un stent coronario y un catéter intravascular de intercambio térmico.

De igual forma, se liberaron los registros de 38 equipos médicos, como láseres quirúrgicos, equipos de rayos X y videoendoscopios, además de 24 dispositivos nuevos para diagnósticos clínicos.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio