°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chevron y Repsol devuelven dos bloques en el Golfo de México

Imagen
La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la devolución de otro bloque por parte de Repsol ubicado en el Golfo de México. Foto Europa press
07 de septiembre de 2023 20:02

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aceptó la solicitud de Chevron para renunciar a una área de exploración ubicada en el Golfo de México, pero también aprobó la devolución de otro bloque por parte de Repsol, también ubicado en zona marítima.

En la sesión 37 ordinaria del ente regulador, los comisionados aprobaron la solicitud de Chevron Energía de México del inicio de procedimiento de término anticipado por renuncia de la totalidad del área contractual, respecto del contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018, el cual se encontraba bajo la modalidad de licencia.

El contrato, suscrito en mayo de 2018 por la firma privada en consorcio con PEP e Inpex Exploración y Producción México, buscaba explorar un área de 2 mil 878 kilómetros cuadrados localizada en aguas profundas, frente a la costa de Tabasco.

La firma privada recurrió a cláusula 3.4 del contrato, la cual permite al contratista renunciar en cualquier momento al área contractual, lo cual se cumplió. Chevron argumentó que no halló prospectividad en el área mencionada, por lo que la fecha efectiva para la renuncia total será el 11 de noviembre próximo, mientras que ahora la CNH revisará si se cumplió el programa mínimo de trabajo y en caso de no haberse hecho, aplicaría una sanción .

Por su parte, Repsol México procederá a entrega del área contractual vinculada al

CNH-R02-L01-A11.CS/2017 y suscribirá con la CNH el finiquito correspondiente.

Los comisionados del ente regulador aprobaron que la empresa de capital español concluya el procedimiento para devolver el área que estaba bajo la modalidad de producción compartida.

La CNH dijo que constató el cumplimiento de las obligaciones contractuales de Repsol y de las demás obligaciones subsistentes.

De acuerdo con declaraciones recientes de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) la devolución de áreas contractuales no es única de México, por lo seguirá sucediendo en los siguientes años.

En los dos últimos años las empresas privadas que obtuvieron algún bloque en las rondas petroleras derivadas de la reforma energética de 2013, han devuelto o renunciado a los bloques, debido, en particular, a que no hallaron yacimientos de petróleo.

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio