°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Conapred sobre prevalencia de la “negrofobia” en México

Imagen
Integrantes de una familia afrodescendiente en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
06 de septiembre de 2023 15:35

Ciudad de México. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), alertó sobre la prevalencia en el país de la “negrofobia y el impacto que tienen estas narrativas discriminatorias en la vida de las personas afromexicanas, afrodescendientes”.

En el ciclo de conversatorios "Ser Diferente es mi Derecho", organizados por el Conapred, participantes expusieron que para “contrarrestar la discriminación estructural a la que se enfrentan personas afromexicanas y/o afrodescendientes en México, es fundamental fomentar el reconocimiento y la visibilización de sus aportaciones y riquezas a la cultura mexicana”.

La escritora y divulgadora antirracista, Jumko Ogata Aguilar, explicó que el rechazo a reconocer lo afrodescendiente como parte de México, obedece a una ideología equivocada que enaltece el mestizaje o la blanquitud, pero no a la herencia de la diáspora africana que incluye diversas aportaciones gastronómicas, artísticas, académicas, arquitectónicas, entre muchos otros ámbitos.

El Conapred recordó que este grupo poblacional está presente en México, desde cientos de años. La Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2022 refleja que 98.5 por ciento de la población afrodescendiente que habita en el país es de origen mexicano.

La Enadis también advierte que una de cada 10 personas afrodescendientes reportó haber sido detenida o interrogada por la policía sin motivo (10 por ciento) y que uno de cada cinco niñas y niños entre 9 y 11 años de edad (19 por ciento) considera que es mejor tener tonos de pieles claras o blancas.

Otros datos de la Enadis 2022 revelan la exclusión a la que se enfrenta la población afromexicana, por ejemplo, siete de cada 10 de las personas afrodescendientes se ubican en los estratos socioeconómicos más bajos del país, y tres de cada 10 viven en localidades no urbanas, con menos de 15 mil habitantes.

Para la defensora de los derechos colectivos del pueblo negro, Lucila Cristal Laredo Domínguez, es necesaria la visibilización de la negrofobia como un problema de racismo vigente, lo cual contribuye a combatir la exclusión y negación de derechos que aun enfrentan.

Expresó que por ser una persona afrodescendiente ha sido violentada por docentes, maestros y personal de instituciones, lo cual refleja la importancia de hablar sobre el tema para que existan sanciones.

La presidenta de México Negro A.C., Candelaria Donají Méndez Tello, advirtió que es necesario visibilizar las experiencias discriminatorias y de negación de derechos que la población afrodescendiente enfrenta, por lo que conminó a recurrir a mecanismos de denuncia.

Mayoría de playas en México son aptas para uso recreativo: Cofepris

La Comisión informó que se encontró que sólo seis no cumplen con los estándares, pues están por arriba de 200 número más probable (NMP) enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

Empleo formal en México crece 1% en lo que va del año

Sólo en el mes de marzo se abrieron 34 mil 179 puestos.

Pierden la vida cada año cerca de 300 mil mujeres durante el embarazo o parto: OMS

La OMS destacó que más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, que equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos.
Anuncio