°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La SCJN sale en defensa de los fideicomisos del PJF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
06 de septiembre de 2023 15:58

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) salió en la defensa de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que afirma no se integran con recursos procedentes del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Ante la intención de los diputados de Morena para eliminar estos fondos, la SCJN informó que al 30 de junio pasado estos fideicomisos, que son manejados por el máximo tribunal y seis por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sumaban en conjunto más de 21 mil 522.9 millones de pesos.

Afirmó que su manejo es transparente y que cada trimestre se difunde un informe de su manejo, conforme al artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Entre sus argumentos, señala que los fideicomisos para pensiones complementarias no son para los ministros, sino para personal operativo y mandos medios y únicamente para quienes cumplan más de 30 años de servicio.

Afirma también que el fideicomiso denominado “Mantenimiento de casas habitación de Magistrados y Jueces” no se destina a propiedades de los juzgadores, sino que son inmuebles propiedad del CJF, ocupadas por impartidores de justicia que por su adscripción se ven obligados a cambiar de lugar de residencia.

Afirma que este fondo no se integra por dinero público, sino con aportaciones individuales de los propios jueces y magistrados.

“El llamado “Fondo Jurica” o Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia está enfocado al financiamiento de proyectos de impartición de justicia de carácter local. No se utiliza por parte del PFJ”, añadió el máximo tribunal.

Imagen ampliada

Que EU explique por qué negocia con "terroristas", insiste CSP

En todos los casos en los que están implicadas personas señaladas como narcotraficantes, no sólo hay órdenes de aprehensión, sino agravios. “Debe haber una política coherente, es parte del acuerdo de seguridad” entre los dos países.

Diálogo con EU dará "certidumbres necesarias": Sheinbaum

Mañana inician en Washington las mesas sobre seguridad, migración y comercio como resultado de la propuesta que le hizo a Donald Trump durante la llamada telefónica que sostuvieron en el marco de la G-7

“Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: CSP

Equipos técnicos ya trabajan en el caso de gusano barrenador detectado en Veracruz para demostrar que todo está bajo control, expresó la mandataria.
Anuncio