°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén 3.1% crecimiento de la economía para este año: Citibanamex

Imagen
Los especialistas anticipan que cerrará el año en un nivel de 17.70 pesos por dólar, una mejor proyección con respecto a la presentada hace quince días, que era de 17.85 unidades por billete verde. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de septiembre de 2023 15:30

Analistas económicos consultados por Citibanamex nuevamente mejoraron su proyección para el crecimiento de la economía mexicana para este año, y pasó de 2.9 a 3.1 por ciento.

Al presentar la Encuesta de Expectativas Citibanamex, realizada cada 15 días a especialistas del sector financiero, el banco indicó que se trata de la mejor proyección para el desempeño de la actividad desde diciembre de 2021, cuando por primera vez se presentó una proyección para el crecimiento de este 2023.

Según la última encuesta, presentada este martes, los analistas prevén un peso más fuerte con respecto al dólar, una inflación estable, pero con una tasa de referencia que se mantendrá en su máximo nivel al menos hasta febrero.

El nuevo pronóstico de esta encuesta es marginalmente superior al que tiene el Banco de México (BdeM) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues ambos prevén que el crecimiento será de 3 por ciento.

Masari Casa de Bolsa y GBM son las instituciones que tienen la mejor proyección para el crecimiento del PIB este año, ambas con 3.6 por ciento; seguidas por BNP Paribas y Finamex con un estimado de 3.5 por ciento; y después está JP Morgan y Vector con un pronóstico de 3.4 por ciento.

Citibanamex ubica su estimado para el crecimiento del PIB en 2.8 por ciento, Santander en 3 por ciento y destaca que para esta edición de la encuesta BBVA decidió no hacer ninguna estimación.

En lo que refiere al tipo de cambio, los especialistas anticipan que cerrará el año en un nivel de 17.70 pesos por dólar, una mejor proyección con respecto a la presentada hace quince días, que era de 17.85 unidades por billete verde.

A su vez, la proyección de la inflación general al cierre de 2023 tuvo un ligero aumento al pasar de 4.67 a 4.70 por ciento.

Los analistas cambiaron su estimado para la tasa de referencia del BdeM, y ahora anticipan que sea hasta el mes de febrero de 2024 cuando el banco central haga el primer ajuste a la baja para dicho indicador.

La tasa de referencia es el instrumento que fija el costo al que se financian empresas y familias, y se encuentra en su máximo nivel desde que el organismo tiene como prioridad mantener baja la inflación por medio de la política monetaria.

De esta forma, los expertos prevén que en 2023 la tasa de fondeo quede en su nivel actual de 11.25 por ciento y en el segundo mes del próximo año se haga la primera disminución de un cuarto de punto porcentual para concluir 2024 en 8.50 por ciento.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio