°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAI ordena a Propefa revelar dictámenes de explotación ilegal de totoaba

Imagen
Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI. Foto Cristina Rodríguez
03 de septiembre de 2023 13:24

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dispuso que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) elabore y dé a conocer versiones públicas de los dictámenes de reparación del daño que se emitieron por los delitos relacionados con la explotación ilegal de la “totoaba macdonaldi”, que está en peligro de extinción.

Se trata de la información sobre las medidas de reparación de daño que se impusieron a los responsables de delitos detectados en la Zona Cero, delimitada para permitir la reproducción segura de esta especie, dónde están prohibidas actividades de pesca que puedan afectarla.

“La publicidad de esta información es relevante porque permitirá conocer cuáles son las afectaciones que se hayan causado a la especie marina ya citada (totoaba), y que pueden tener consecuencias también en los ecosistemas o pérdida de valor biológico lo que generaría un desbalance a la biodiversidad, además de que también se podría reconocer la manera en la que se pueden remediar estos daños”, expresó la comisionada presidenta, Blanca Ibarra.

Resaltó que México posee una gran diversidad y riqueza de vida

marina gracias a sus vastos litorales, pero la caza ilegal de diversas especies, la sobreexplotación, el crecimiento demográfico y las descargas urbanas, agrícolas e industriales, han afectado considerablemente a la fauna marina, por lo que la información oportuna sobre la protección de ésta en los mares nacionales es indispensable para garantizar su conservación.

 

 

 

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio