°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estabilidad macroeconómica fortaleció confianza empresarial: Quinto Informe

Imagen
Obras de rehabilitación de la Terminal 2 del AICM. Foto Marco Peláez/ archivo
01 de septiembre de 2023 19:27

La estabilidad macroeconómica del país que ha mantenido la actual administración federal por cinco años ha contribuido a fortalecer la confianza de las empresas nacionales y extranjeras, lo cual se ha reflejado en el incremento de la inversión extranjera directa (IED), de acuerdo con el 5 Informe de Gobierno.

El documento recordó que en el primer semestre de este año México registró 29 mil 041 millones de dólares de capital foráneo, 41 por ciento superior al dato de igual periodo del año pasado, sin considerar la operación extraordinaria de empresas como Televisa–Univisión y Aeroméxico realizados durante el primer semestre de 2022.

Del total reportado entre enero y junio de este año 22 mil 608 millones de dólares corresponde a reinversiones, 4 mil 297 millones a cuentas entre compañías y 2 mil 135 millones a nuevas inversiones.

Además 16 mil 884 millones de dólares se dirigieron a la industria de la transformación y 12 mil 370 es capital de origen estadunidense.

En materia de inversión, el Gobierno de México resaltó que identificó cinco industrias estratégicas que enmarcan la política industrial e inciden en la relocalización de empresas que participan en las cadenas de valor.

Destacó que las decisiones para fortalecer las cadenas de suministro se basan en la promoción para atraer más procesos que aumenten las cadenas de valor en el país.

La actual administración destacó que se han sostenido reuniones en el sector de semiconductores y circuitos impresos para atraer inversión a México y para complementar las cadenas de valor con los procesos que ya se encuentran instalados en Estados Unidos así como para generar empleos más especializados y mejor remunerados.

“El potencial de atracción de industrias nuevas hacia México, como las de semiconductores y circuitos electrónicos impresos, se ha incrementado con el impulso y ampliación de las oportunidades de proveeduría locales de bienes y servicios, así como el desarrollo de los eslabones de las cadenas de valor de empresas que tengan o no presencia en el país”, indicó.

Subrayó que el país se ha posicionado como uno de los países más atractivos para atraer inversiones, resultado de la estrategia del Gobierno de México que en coordinación con el sector privado nacional para atraer inversión al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

La actual administración federal señaló que ha aprovechado las oportunidades que ofrece el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para incorporar a más empresas a las cadenas de suministro de América del Norte.

No obstante, el Gobierno de México acotó que ha defendido los intereses nacionales ante demandas presentadas por inversionistas extranjeros en el marco de los distintos acuerdos comerciales que tiene el país.

Acotó que ha participado en las consultas relacionadas con la vaquita marina y totoaba, energéticos y maíz genéticamente modificado, entre otros, al amparo del T-MEC.

Movilidad social estancada: 75% que nacen pobres no salen de ese rango

León, Ecatepec e Iztapalapa, los municipios con mayor número de jóvenes en esa condición: Coneval

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.
Anuncio