°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena SCJN revelar cantidad de vacunas contra covid que caducaron

Imagen
Viales de la vacuna Sputnik V contra el covid-19. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de agosto de 2023 13:07

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó transparentar la información sobre el número de vacunas contra el covid-19 que alcanzaron su fecha de caducidad sin que pudieran ser distribuidas ni aplicadas, avalando así la decisión que tomó sobre este caso el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en junio del año pasado.

Esta resolución fue impugnada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) que alegó que la información requerida se debería mantener en reserva por motivos de seguridad nacional.

Según la solicitud original, la información requería “el número de dosis de vacunas contra la Covid 19 que hayan caducado antes de que se hayan podido administrar a la población, conocer el lote, la empresa fabricante y qué se hizo con las vacunas para su destrucción”.

Por unanimidad, el pleno de la SCJN determinó que esta razón no se justifica y que la información requerida debe ser entregada.

“Finalmente, se lleva a cabo la prueba de daño, ejercicio que se realiza a partir del entendimiento de la información solicitada sobre el número de vacunas no administradas, por una parte, las vacunas que no han sido administradas de manera general y en estricto sentido, las que se catalogan como caducadas.

“Así, en ambos casos se arriba a la conclusión de considerar no actualizada la referida causal de reserva”, afirmó el ministro Mario Pardo Rebolledo, ponente en este asunto.

En la misma sesión, los ministros avalaron reservar por cinco años la información sobre el valor económico de las vacunas que México donó a otros países, ya que se consideró que en este caso estos datos sí pueden contener datos sensibles.

Infonavit era puro negocio para algunos en época neoliberal, acusa la Presidenta

Prevén ahorros de 70% en recibos de luz. Harán 35 mil casas en el estado

Prohíben a funcionarios y gobiernos uso de dinero público para promover el voto

El argumento es que la promoción en referencia es una atribución exclusiva del INE y, además, porque el artículo 134 constitucional ordena el uso de recursos públicos sólo para fines institucionales.

Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial

En consecuencia, los electores tendrán escasas posibilidades de generar un voto informado frente a un cúmulo de personas inscritas en las boletas.
Anuncio