°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se ha avanzado pero aún hay riesgo de golpes de Estado: AMLO

30 de agosto de 2023 08:44
Al referirse a su viaje próximo a Chile, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un largo recorrido histórico y aludió al golpe de Estado en Chile en 1973 para derrocar a Salvador Allende en ocasión del 50 aniversario. Consideró que "todavía  hay el riesgo del fascismo del uso de la fuerza bruta para imponerse, los golpes de estado, las intervenciones militares. Eso no desaparece pero hemos ido avanzando mucho en resolver las diferencias mediante la vía electoral, pacifica, democrática. Ese es el camino a seguir. Por eso indigna mucho conocer lo que sucedió en Chile, porque el presidente Allende nunca optó por la violencia. Era un pacifista".
 
En este contexto, señaló que no hay muchas condiciones ahora para ese tipo de golpes de estado, pero es necesario fortalecer la democracia, no permitir la manipulación. "Que no haya golpes de estado técnicos o mediáticos. Por ejemplo si la oligarquía de un país, los dueños del dinero, los que se sienten dueños de un país, tienen, el control de los medios y manipulan, pueden lograr imponer a presidentes, autoridades, títeres, que estén al servicio de una minoría".
 
Por eso, dijo López Obrador "hay que seguir denunciando a los medios que no informan, misión que defienden intereses y su propósito es saquear".
 
Más adelante señaló que apoyar a los sectores populares como entonces se ha descalificado considerándolo como populismo, "si apoyar a los pobres es populismo, que me apunten en la lista".
 
Por otro lado dijo: "Si me dices ¿qué ideología tengo? Soy humanista mexicano. Me inspiro en la grandeza cultural de México. Somos herederos de grandes civilizaciones, que no nos trajeron la civilización los europeos. Heredamos costumbres, tradiciones que vienen de miles de años, desde la cultura madre, la cultura olmecas, 6 mil años antes de Cristo. Maya, tolteca, zapoteco. Eso no desapareció con la invasión europea".  
 
A pregunta expresa respondió que en su formación profesional lo llevó a leer muchos libros marxistas, de Lenin pero también mucha historia nacional. "Tuvimos esos elementos teóricos, como leí también mucho, sobre la historia de México. Entre otros textos conocieran los 10 tomos de de la historia moderna de México que coordinó Daniel Cossío Villegas. Investigación de 30 años de la historia de México".
 
En su conferencia de prensa, agregó: "me inspiro en lo que yo llamo humanismo mediano. Me sirve el conocimiento de las ideas políticas en el mundo pero que el tronco siempre sea el nuestro. Primero conozcamos nuestro pasado, que es un pasado glorioso".

Compranet migra a Compras MX, sitio de contrataciones públicas gubernamentales

Según se explica en el nuevo portal https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la herramienta busca facilitar la gestión de contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades gubernamentales.

Obtiene FEMDO sentencia de 101 años contra líder de ‘Los Táchiros’

Lugo fue detenido en agosto de 2010 y se le capturó en posesión de un arma de fuego y cocaína, y se le  identificó como líder de una banda de secuestradores.

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Los pueblos y las comunidades pueden hacer el trámite para la autorización y registro de su traducción.
Anuncio