°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía Taddei en decisión de San Lázaro para presupuesto electoral 2024

Imagen
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, manifestó que esperan sea “comprendido a cabalidad el presupuesto.” Foto Luis Castillo / Archivo
30 de agosto de 2023 11:00

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, confió que la Cámara de Diputados “tome la decisión correcta” sobre el presupuesto que requiere el organismo para el proceso electoral de 2024 que, dijo, será el más complejo de la historia de México, “porque es la consolidación del sistema nacional de elecciones, aprobado en 2014”.

De acuerdo con el Anteproyecto de Presupuesto, el INE solicitará 37 mil 769 millones de pesos, de los cuales 23 mil 746 millones son exclusivamente para la operación del instituto; 10 mil millones para las prerrogativas de los partidos políticos y 3 mil 500 millones como presupuesto precautorio, en caso de que se requiera hacer una consulta popular y elecciones extraordinarias.

En entrevista, Taddei manifestó que esperan sea “comprendido a cabalidad el presupuesto” y tengamos “la capacidad de transmitir la importancia, de cada una de las cifras allí establecidas y ellos (diputados) de tener la capacidad también de entenderlo y de asimilarlo, tal cual nosotros lo estamos transmitiendo”.

La consejera acudió esta mañana a la reunión plenaria de los senadores del PAN, con quienes comparte en privado “los retos que vamos a enfrentar en el proceso electoral 23-24”, según explicó en entrevista previa.

Además, es la oportunidad para “abrir las puertas de la comunicación que deben existir con todas las fuerzas políticas del país”. También fue invitada a plenarias del PT y Morena.

-El presidente dice que se tienen que disminuir gastos en instituciones como el INE.

-Independientemente de cualquier situación, (hay) que tener claridad que el proceso electoral 23-24 sí es el más complejo en la historia, porque en todo el país vamos a estar en elecciones.

“Vamos a estar (en) los 32 estados y la federación; (se elegirán) 31 congresos locales, a excepción de Coahuila, y nueve gubernaturas.

Mencionó que se imprimirán 520 millones de boletas electorales; se espera un padrón de 98 millones de electores, 170 mil casillas por colocarse. Es decir, “no estamos hablando de un operativo pequeño en un estado, es todo el país, elecciones locales y federales”.

Esa complejidad es a la que nos referimos y “eso vamos a manifestar en la Cámara de Diputados”, adelantó.

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio