jueves 13 de noviembre de 2025
Ciudad de México
8.96°C - cielo claro
18.2982 | 21.1838

La Jornada
jueves 13 de noviembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lluvia provoca inundaciones en Mérida, Yucatán

Lluvia en Mérida. Foto Luis Boffil
Lluvia en Mérida. Foto Luis Boffil
30 de agosto de 2023 19:47

Mérida, Yuc. La lluvia que azotó este día gran parte de la capital yucateca, como efecto del huracán Idalia a su lejano paso por la entidad, resultó la más fuerte luego de 26 años, desde 1997 a la fecha, informó el meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo.

El reconocido experto, a nivel nacional e internacional en temas climatológicos, reportó algunos de los efectos colaterales de este huracán en la península yucateca, sobre todo en el registro histórico del acumulado de agua para Mérida y la zona nororiente del estado.

Detalló que a partir de las 13:45 horas de hoy, la cantidad de agua que cayó en la capital yucateca superó los registros de lluvia causados por el huracán “Isidoro”, en 2002, y la tormenta tropical “Cristóbal”, de 2020, siempre en Mérida, tomando como parámetro las escasas dos horas de duración del fenómeno climatológico.

De acuerdo con los registros obtenidos en una estación meteorológica, ubicada en la zona nor-oriente de Mérida, el acumulado del agua de este día fue de 135.5 milímetros en un tiempo menor a dos horas, dijo Vázquez Montalvo.

Destacó que, en cambio, en el caso del huracán "Isidoro" hubo un acumulado de 255 mm para Mérida en menos de 36 horas, y en el caso de la tormenta tropical "Cristóbal" el acumulado de agua fue de 650 mm en 5 días. Añadió que esta lluvia también es una de las más altas registradas en el nor-oriente de Mérida con 134.5 milímetros de lámina de agua precipitada hasta las 2 de la tarde.

Comparó estas cifras con los acumulados de agua que dejó la tormenta tropical “Cristóbal” en el año 2020, cuando cayeron cerca de 600 milímetros de lámina de agua, pero registrados a lo largo de cinco días.

Precisó que estas precipitaciones son consecuencia de los remanentes del huracán “Idalia” que atravesó el Canal de Yucatán y que ahora afecta Georgia, en los Estados Unidos.

Apagones en Mérida

Y, como casi siempre, la fuerte lluvia que azotó a gran parte de Mérida provocó apagones en colonias y el Centro Histórico de esta capital.

Los primeros reportes del ayuntamiento de Mérida -la CFE no emitió reportes o comunicados- indican que la suspensión del suministro de energía eléctrica impactó principalmente colonias del poniente, norponiente y oriente de la ciudad.

La suspensión del suministro de energía eléctrica también se reportó en el interior del estado, donde las fuertes rachas de viento tiraron árboles y arbustos; incluso hubo reportes de la explosión de transformadores en colonias del municipio de Motul.

La lluvia con viento y relámpagos se registró, en su máxima potencia, de las 13:00 a las 14:45 horas, donde los “cortes” de energía eléctrica comenzaron a registrarse, primero, en colonias del oriente y después en el centro de Mérida.

No obstante, según el ayuntamiento, hubo apagones prolongados desde las 14:00 hasta las 16:00 horas.

Imagen ampliada

Incendio detrás de Pirámide de la Luna moviliza a cuerpos de emergencia en Teotihuacan

Las llamas consumieron una amplia zona de pastizales y árboles dentro del perímetro arqueológico; autoridades trabajan para descartar daños a la estructura prehispánica.

Despiden a funcionaria de Cultura en Guerrero por homenaje a Rubén Figueroa

La directora de Actividades Cívidas de la dependencia estatal fue removida de su cargo luego de las críticas generadas por la conmemoración del natalicio del ex gobernador Rubén Figueroa.

Asesinan a agente de la Fiscalía capitalina en Tlalnepantla

El agente perdió la vida luego de que sujetos abordo de una motocicleta le dispararon en repetidas ocasiones después de llegar a su domicilio.
Anuncio