°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció el PIB 3.6% anual en el segundo trimestre: Inegi

Imagen
Planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
29 de agosto de 2023 07:25

Ciudad de México. El crecimiento de la economía de México fue ‘ligeramente’ menor en el segundo trimestre de 2023, con respecto al dato preliminar del producto interno bruto (PIB) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a finales de julio.

Con el cambio de año base de 2013 a 2018, la economía del país avanzó 0.8 por ciento en el periodo abril-junio de 2013, tasa menor a 1.0 por ciento del dato oportuno; así, el dato final del PIB del segundo trimestre del presente año fue de 3.6 por ciento anual, luego de que en julio se pronosticó un avance de 3.7 por ciento.

De acuerdo con tabulados que dio a conocer este martes el Inegi, la actividad económica del país estuvo impulsada en el segundo trimestre por las actividades secundarias (industria) con un crecimiento anual de 4.0 por ciento; le siguieron las terciarias (comercio y servicios) con un alza de 3.5 por ciento. En tanto, la industria de la agricultura y ganadería (primario) creció 1.9 por ciento.

Así, en la primera mitad de 2023, la economía nacional mostró un crecimiento de 3.63 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022.

Los analistas económicos esperaban un aumento de la economía mexicana de 1.0 por ciento en el segundo trimestre con respecto al trimestre previo.

Cambio de base

Cada cinco años, el Inegi hace una estandarización y, para ello, actualiza el año base de referencia de los datos. El último año base que se tenía era de 2013; a partir de hoy, toda la información se calculó con un nuevo año base, 2018.

De acuerdo con el Inegi, para este cálculo de cuentas nacionales se ven afectados 37 programas, entre ellos el PIB, el IGAE, la industria, etcétera, entonces hoy aparecen los tabulados ya con datos de este nuevo cálculo con el año base 2018. Es una tarea que involucra 60 billones de datos de todos estos programas.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio