°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos regionales de EU tendrían que emitir deuda por 70 mmdd para fortalecerse

Imagen
La medida llega tras una primavera tumultuosa para los bancos regionales, en la que el Silicon Valley Bank y otros dos prestamistas se hundieron. Foto Ap / Archivo
29 de agosto de 2023 19:11

Washington. Los grandes bancos regionales tendrían que emitir unos 70 mil millones de dólares de nueva deuda según una nueva norma propuesta el martes por los reguladores bancarios estadunidenses, como parte de un esfuerzo más amplio para reforzar el sector tras la quiebra de tres entidades crediticias a principios de año.

La propuesta, presentada por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda, equipararía a los bancos con más de cien mil millones de dólares en activos con los gigantes de Wall Street, que ya tienen sus propios requisitos de endeudamiento.

La medida llega tras una primavera tumultuosa para los bancos regionales, en la que el Silicon Valley Bank y otros dos prestamistas se hundieron, obligando a los reguladores a respaldar los depósitos para evitar un pánico mayor.

El presidente de la FDIC, Martin Gruenberg, argumentó que la crisis demostró que los bancos más pequeños necesitan normas más estrictas, y que exigirles que emitan más deuda de largo plazo proporcionaría un colchón más para las pérdidas, tranquilizaría a los depositantes y animaría a los inversores a examinar de cerca las operaciones de los bancos.

Según la FDIC, la propuesta, que está sujeta a los comentarios del sector, supondría para los bancos un aumento de la emisión de deuda a largo plazo de aproximadamente 25 por ciento o 70 mil millones de dólares. Según la agencia, los bancos dispondrían de tres años a partir de la adopción de la norma para cumplirla.

Hacienda mantiene congelado el apoyo fiscal a combustibles

Las gasolinas cumplirán tres semanas consecutivas sin el estímulo fiscal.

Peso y BMV avanzan tras información contradictoria sobre guerra comercial

La moneda mexicana cotiza a 19.58 por dólar, una ganancia de 0.03%, mientras la bolsa se ubica en 56 mil 393.43 unidades, un alza de 0.02%.

Destaca Sheinbaum estabilidad de la economía, pese a baja en precio del petróleo

La jefa del Ejecutivo explicó que, aunque el precio del petróleo ha bajado, existen mecanismos financieros que protegen al presupuesto federal de caídas abruptas en los ingresos.
Anuncio