°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BofA revisa al alza estimaciones para Brasil

Imagen
Vista aérea de Río de Janeiro, donde destaca la escultura monumental del Cristo redentorFoto Ap
28 de agosto de 2023 18:16

Sao Paulo. Bank of America revisó al alza sus estimaciones para el crecimiento económico de Brasil este año y el próximo, según un informe publicado el lunes, citando el fuerte impulso de un crecimiento superior al esperado en el primer trimestre y la caída de las tasas de interés.

El banco estadunidense prevé ahora que la mayor economía de América Latina crezca 3 por ciento este año, frente a 2.3 por ciento previsto anteriormente, mientras que su proyección para la expansión del producto interno bruto (PIB) en 2024 se mejoró de 1.8 a 2.2 por ciento.

Esto sitúa a Bank of America muy por encima de la estimación promedio de los economistas del sector privado encuestados por el banco central, que apunta a un crecimiento de 2.31 por ciento en 2023 y del 1.33 por ciento en 2024, según una encuesta publicada este mismo día.

La revisión del crecimiento de este año, dijeron los economistas de BofA David Beker y Natacha Pérez, fue impulsada por unas exportaciones netas más fuertes y unas expectativas de inversión menos negativas, después de que el PIB del primer trimestre y los recientes datos de actividad sorprendieran al alza.

“Aunque apenas hemos cambiado nuestra opinión sobre el consumo privado, la fortaleza del mercado laboral siguió sorprendiéndonos al alza”, señalaron.

En 2024, añadieron los economistas, unas tasas de interés más bajas, mayores inversiones y un desempleo menor de lo esperado deberían favorecer el crecimiento en el país sudamericano.

El Banco Central de Brasil inició a principios de este mes un ciclo de relajación de la política monetaria con un recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos, a 13.25 por ciento, tras casi un año de estabilidad de los tipos para frenar la inflación.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.

Banorte analiza vender Bineo, su banco digital lanzado en enero del 2024

Bineo, lanzado en enero de 2024, tiene su licencia propia. En este momento ya no acepta nuevos clientes e invita a sus usuarios a migrar sus operaciones a Banorte.

Pequeños empresarios de EU resienten efectos de los aranceles

Los dueños de pequeños comercios señalaron que las familias han comenzado a gastar menos y que esperan aumentos de costos en sus mercancías.
Anuncio