°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno capitalino “saquea” alcaldía MH con estrategia inmobiliaria

Imagen
“Miguel Hidalgo ha sido la mina de oro más saqueada de la Ciudad de México", dijo el alcalde Mauricio Tabe, el 28 de agosto de 2023. Foto cortesía Alcaldía MH
28 de agosto de 2023 16:01

Ciudad de México. El Gobierno capitalino “saquea” de Miguel Hidalgo los recursos que se generan con los desarrollos inmobiliarios que permite y realiza en esta demarcación y los ocupa en proyectos ajenos a esta alcaldía, dejando sin mitigar el impacto que provocan estas mega construcciones, denunció el alcalde Mauricio Tabe. 

En conferencia de prensa puso como ejemplo el Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Granadas, que actualmente tiene 34 desarrollos capturados y nueve pendientes, los cuales no consideran recursos para infraestructura que solventen la demanda de estas obras.

“Miguel Hidalgo ha sido la mina de oro más saqueada de la Ciudad de México, porque no solamente se llevan los recursos derivados del ingreso de todos los derechos que se pagan, sino también los recursos del predial, derivado de una sobreexplotación del suelo”, afirmó.

Los desarrollos inmobiliarios en la zona de Granadas, destacó, provocan que la población aumenten y, por ende, la demanda de servicios, el desgaste de la infraestructura y su movilidad, sin que el gobierno central contrarreste estas afectaciones.

Aclaró que, no estamos en contra del desarrollo, sino de que Miguel Hidalgo se convierta en la mina de oro del Gobierno de la ciudad para llevarse los recursos, saquearla literalmente, y no devolvérselos en obras y servicios como lo hemos estado demandando".

En 2021, a través de un convenio firmado entre Seduvi, Semovi y el Sistema de Transportes Eléctricos, el Gobierno capitalino tomó 100 millones de pesos de este fideicomiso para la adquisición de 13 trolebuses que corren de Chapultepec a El Rosario, en Azcapotzalco.

“Nada más para ubicar esta zona, en donde hay miles de departamentos que se construyeron en los últimos 15 años, alcanzaría para tener todas las calles en perfectas condiciones de reencarpetado, iluminación y mantenimiento de áreas verdes”, destacó.

Consideró que la alcaldía debe ser tomada en cuenta para la toma de decisiones del SAC Granadas y el 20 por ciento del predial que generan las construcciones de este fideicomiso se invierta en infraestructura urbana de esta demarcación.

El SAC Granada es administrado por la Seduvi y desde su origen en 2015 se contempló para llegar a una bolsa total de más de 4 mil millones de pesos, recursos que son utilizados para otros fines que no contemplan la mitigación del impacto que generan estas construcciones en Miguel Hidalgo, afirmó.

Protestan afuera del Parque Bicentenario tras deceso de dos fotógrafos

El lugar se encuentra con sellos de suspensión, se mantiene en resguardo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Colocan sellos en Parque Bicentenario por muertes en Axe Ceremonia

La alcaldía exigió a la Fiscalía General de Justicia capitalina que se realice una investigación conforme a derecho.

Protestan vecinos de la Benito Juárez por contaminación del agua potable

Los inconformes acusan que en algunas colonias el recurso tiene un olor fétido, por lo que es necesario saber si el agua está libre de algún tóxico.
Anuncio