°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Anuncian arranque de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria

Imagen
La sede estará en México, proyecto para el cual la UE aportará 1.5 millones de euros. Foto tomada de la red social X @COFEPRIS
25 de agosto de 2023 15:39

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Unión Europea (UE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunciaron el arranque de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS), cuya sede estará en México, proyecto para el cual la UE aportará 1.5 millones de euros.

Dicha escuela será un espacio de formación de recursos humanos especializados en la materia, y el primer paso para crear una agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe, tal como lo han hecho otras regiones, como Europa que cuenta con la Agencia Europa de Medicamentos (EMA).

En la SRE, Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, Alicia Bárcena Ibarra, canciller ,

Juan Manuel Sotelo, representante interino de la OPS/OMS en México y Jean-Pierre Bou, jefe adjunto de la UE en México destacaron la importancia de la ERRS y el hecho de que cuando se tenga una agencia regulatoria nacional habrña mayor cooperación en materia sanitaria y de medicamentos e insumos de la salud, aspecto fundamental en periodos de crisis sanitaria, como lo fue el Covid-19.

Bárcena Ibarra, detalló en entrevista que la ERRS tendrá cursos presenciales y tambien en línea y que en septiembre empiezan las inscripciones y en octubre inician los cursos, y sobre los recursos, detalló que los1.5 milloens de euros son “un principio” porque “todo el proyecto yo creo que requiere, yo creo que mucho más” tanto de parte de países de Latinoamérica como de la cooperación internacional.

En su intervención, la canciller sostuvo que “hoy se cumple un sueño que empezamos a construir desde 2019 en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y añadió que “esta Escuela Regional de Regulación Sanitaria cumple dos objetivo importantes: cerrar brechas de desigualdad en materia sanitaria y regulatoria en América Latina y el Caribe.

“Es el primer paso para una iniciativa mucho más avanzada que es la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos en la región. Esto surge en realidad de la desgracia que vivió el mundo a partir de la pandemia, que nos mostró no solamente las fragilidades de nuestros sistemas de salud, sino la enorme dependencia que tenía la región, nos mostró nuestras debilidades estructurales y además que nuestra la región es altamente dependiente y vulnerable; no tenemos autosuficiencia sanitaria”.

Detalló que la agencia reguladora que se establecerá en la región “mecanismos de convergencia, armonización y reconocimiento regulatorio con base en las seis entidades regulatorias de nivel IV” existentes en Latinoamérica, “y que son los países que se han sumado a esta escuela de regulación sanitaria: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia y México”.

Subrayó que “lograr la armonización regulatoria en materia de medicamentos es muy importante porque eso quiere decir que podemos vender medicamentos de un país a otro a precios mucho más bajos, y además que podemos ayudar a países que no tienen una agencia regulatoria como estas seis, y que se suman a este proyecto para crear una especie de plataforma regulatoria regional”.

Savach, manifestó a “los embajadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Cuba, con quienes estamos construcción, con sus agencias regulatorias, de este sueño de países hermanos, los cimientos de una regulación sanitaria que desdibuje fronteras en pro de la salud de nuestra población”.

Narró que “cuando comenzamos a dialogar con agencias regulatorias hermanas, descubrimos la falta de capital humano capacitado en ciencias regulatorias en nuestra región. Esta carencia de personal capacitado traía consigo dificultades para implementar estrategias de innovación y sobre todo de armonización regulatoria.

“Si deseamos acelerar la adopción de nuevas tecnologias y métodos en la regulación sanitaria, era primordial generar estrategias de inversión en la formación de las y los actores involucrados en el ecosistema sanitario. Necesitábamos dar un paso más, y los dimos. Decidimos la creación de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria.

“A través de esa escuela se fortalecerían las capacidades regulatorias, el fomento a la convergencia regulatoria y creación de un espacio de formación continúa, porque necesitábamos un capital inicial, por ello estamos muy agradecidos de dar inicio al proyecto de cooperación para el fortalecimiento del sistema de medicamentos y vacunas con la UE y junto con la OPS, quienes harán posible la materialización del proyecto”.

Sotelo, expuso que “este proyecto que firmamos con la UE nos está aproximando hacia la autosuficiencia sanitaria” y se abona el camino para que “se incorporen nuevas vacunas, nuevos medicamentos, nuevos insumos para la salud para poder defendernos mejor”.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.
Anuncio