°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidencia pide a SCJN atención prioritaria a reclamo por el no reparto de LTG en Chihuahua

Imagen
La atención prioritaria no es automática, pues se requiere que el pleno de ministros, en sesión privada, evalúe si se justifican las razones del apremio y apruebe resolver el asunto a la brevedad, mediante una votación por mayoría simple. En la imagen, ejemplares de libros de texto de la SEP de otros años escolares. Foto María Luisa Severiano
24 de agosto de 2023 16:49

La Presidencia de la República solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le dé atención prioritaria a los recursos que presentó en contra de la admisión a trámite de la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua y la suspensión que se le otorgo para que no se entreguen los libros de texto gratuitos en esa entidad.

Mediante la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) se presentaron al máximo tribunal seis solicitudes de atención prioritaria que impugnan las diversas decisiones tomadas por el ministro Luis María Aguilar Morales, a quien tocó en turno analizar la controversia constitucional 400/2023, promovida por el gobierno que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván en Chihuahua.

Las solicitudes de atención prioritarias son una facultad exclusiva de los poderes Legislativo y Ejecutivo para pedir a Poder Judicial Federal que adelante la resolución de un asunto en particular, siempre y cuando esta urgencia se justifique en razón a su interés social o al orden público.

En este caso, la CJEF advierte que es necesario que la SCJN resuelva cuanto antes esta controversia pues la suspensión está limitando el derecho a la educación de los alumnos de educación básica de Chihuahua que no tendrán acceso a los libros de texto gratuitos.

La atención prioritaria no es automática, pues se requiere que el pleno de ministros, en sesión privada, evalúe si se justifican las razones del apremio y apruebe resolver el asunto a la brevedad, mediante una votación por mayoría simple.

Se reúne Rosa Icela Rodríguez con gobernadora de Chihuahua

María Eugenia Campos buscó el encuentro con autoridades federales luego de las presiones del gobierno de EU hacia México para realizar la aportación de agua pactada en un acuerdo bilateral entre los dos países firmado desde 1944.

Publican en DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El documento es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno federal para consolidar la transformación del país bajo un modelo de “desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad”.

Incertidumbre por aranceles reducirá cultivos de jitomate en México: asociación

Se elevarán los precios de la hortaliza en Estados Unidos, prevé la Asociación de Agricultores del Río Culiacán.
Anuncio