°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instruye AMLO a SICT y Protección Civil a recorrer regiones afectadas por 'Hilary'

Imagen
Daños causados por el huracán 'Hilary' en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, Baja California Sur, el 20 de agosto de 2023. Foto Cuartoscuro
24 de agosto de 2023 09:44

Tras las afectaciones que ocasionaron el paso del huracán Hilary, principalmente en Baja California Sur y en Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, hacer recorridos en las regiones damnificadas

A la población del municipio de Mulegé, en Baja California Sur, dijo que ambos funcionarios harán un recorrido “para ayudar sobre todo en lo que tiene que ver con caminos y viviendas que quedaron afectadas. Hoy en la mañana dimos la instrucción”.

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, también detalló que durante la gira de trabajo que realizará este fin de semana en Guerrero y Oaxaca, se reunirá en Huatulco con 30 presidentes municipales de la región que fue afectada por el huracán Agatha en mayo del año pasado.

Explicó que hará una evaluación de las acciones y la aplicación del presupuesto que se ha destinado para atender a los damnificados de esta zona del estado de Oaxaca.

La gira de trabajo del mandatario comenzará este viernes con su conferencia de prensa y la reunión de seguridad diaria, que se realizarán en Acapulco.

Posteriormente encabezará una supervisión de avance de los programas del Bienestar en Ayutla de los Libres, mientras que el sábado realizará dos supervisiones similares en Cuajinicuilapa, Guerrero, y en Pinotepa Nacional, Oaxaca, para concluir en Huatulco el domingo por la mañana.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio