°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman al Senado a aprobar "cuanto antes" reformas educativas contra comida chatarra

Imagen
De las 9 mil 381 escuelas en todo el territorio nacional, en 98 por ciento venden comida chatarra; en 76 por ciento ofrecen refrescos con azúcar y en 93 por ciento permiten el acceso a los menores de bebidas azucaradas, mientras que 75 por ciento de los planteles reportaron venta de comida chatarra al exterior de sus instalaciones. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de agosto de 2023 11:55

Con un llamado al Senado para aprobar “cuanto antes” las reformas a la Ley General de Educación que permitan garantizar el acceso a una alimentación saludable, libre de comida chatarra y bebidas azucaradas en las 220 mil escuelas de educación básica del país, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, afirmó que “de no aprobarse estas reformas, habrá un retraso importante en el combate a la obesidad y el sobrepeso infantil, lo que generará un grave impacto social y económico”.

En conferencia de prensa, la organización civil presentó los datos de 9 mil 381 escuelas en todo el territorio nacional en las que se detectó que 98 por ciento venden comida chatarra; 76 por ciento ofrecen refrescos con azúcar y 93 por ciento permiten el acceso a los menores de bebidas azucaradas, mientras que 75 por ciento de los planteles reportaron venta de comida chatarra al exterior de sus instalaciones.

En contraste, destacó Liliana Bahena, coordinadora del programa Escuelas Saludables de El Poder del Consumido, “solo 2 de cada diez planteles garantizan el acceso a frutas, verduras y bebederos funcionales, y en una de cada diez se venden semillas y cereales integrales”.

Calvillo alertó que pese a que desde hace más de una década, México cuenta con una legislación para eliminar la venta de comida charrata en las escuelas, “el peso de su vigilancia se la dieron a los padres de familia, a través de comités de vigilancia”, que únicamente se han integrado en uno de cada diez planteles.

Mauro Brero, jefe de Nutrición del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México destacó que sobrepeso y la obesidad infantil “representarán una fuerte carga para la economía y el desarrollo nacional estimada en 42 billones de pesos para los siguientes 65 años”.

Indicó que nuestro país “tiene la oportunidad de prevenir esto con acciones de bajo costo en las escuelas, al fortalecer los Lineamientos, y los programas de promoción de alimentación saludable y sostenible, ambos contemplados en la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos alimentarios saludables”, que se encuentra a discusión en el Senado de la República.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio