°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presidente catalán exige desde Francia la autodeterminación

21 de agosto de 2023 11:14

Madrid. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, aseguró que es “necesario más que nunca exigir la amnistía y la autodeterminación” del Estado español para la resolución del “conflicto político” y para que finalmente se permita a “Cataluña decidir libremente su futuro”.

Aragonés participó junto con otros ex presidentes catalanes, entre ellos Carles Puigdemont, en un acto de homenaje al músico de origen catalán Pau Casals, que se celebró en la localidad francesa de Codelet, a unos 60 kilómetros de la frontera con España.

Puigdemont, que reside en Bélgica desde octubre del 2017, a raíz de la persecución policial y judicial por su liderazgo durante la declaración unilateral de independencia fallida, viajó por primera vez al sur de Francia desde que fue despojado de la inmunidad parlamentaria por parte de las tribunales de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, no hay en su contra ninguna orden comunitaria de detención, únicamente está vigente la emitida por el Tribunal Supremo español y afecta exclusivamente a territorio español, de ahí que su presencia en Francia no provocó ninguna actuación judicial ni policial.

El acto de homenaje al compositor Pau Casals fue organizado por la Universitat Catalana d'Estiu (UCE) en la abadía de Sant Miquel de Cuixà, y participaron los ex presdientes catalanes Jordi Pujol, José Montilla y Quim Torra, además de Puigdemont y Aragonés, quien como actual presidente de la región lamentó que no se acelere la resolución del conflicto, que evitaría que este tipo de actos de homenaje se celebren fuera de las provincias catalanas.

Tenemos un conflicto político pendiente de resolver que no es por represión sino por la negativa del estado español de permitir a Cataluña decidir libremente su futuro. Por eso hay que lamentar este hecho excepcional de que los ex presidentes catalanes se tengan que reunir en las comarcas del norte”.

Pero la mayor parte de la atención del público y de los medios de comunicación los protagonizó Puigdemont, tanto por su situación actual como por la importancia que está teniendo su figura en las negociaciones para la futura investidura del presidente del gobierno español, al tener la llave de la gobernabilidad y de la convocatoria a nuevas elecciones.

De ahí que en su discurso hiciera un paralelismo entre lo vivido por el músico catalán, que se tuvo que exiliar a Estados Unidos tras el estallido de la Guerra Civil (1936-1939): “Pau Casals defendió la nación de Cataluña de una manera inequívoca, expresada sin complejos. Casals no buscaba una salida personal para él, sino para el país, y tenemos el deber de hacer lo mismo”, afirmó.

El histórico presidente catalán Jordi Pujol, que en los últimos años ha estado salpicado por numerosos casos de corrupción de él y su familia más cercana, también advirtió del peligro latente que corre “la identidad y la lengua catalanas”. “Pau Casals fue un defensor de la catalanidad, algo que ahora está en peligro”.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio