°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Madres buscadoras bloquean la carretera 57 en Querétaro

Imagen
Señalaron que hace tres meses ingresaron por escrito las solicitudes correspondientes para que les dieran apoyo para acceder a los registros, el 21 de agosto de 2023. Foto 'La Jornada'
21 de agosto de 2023 16:05

Querétaro, Qro. Cerca de un centenar de madres buscadoras de personas desaparecidas bloquearon la circulación de la carretera 57 y las calles aledañas a las oficinas Fiscalía de Justicia de Querétaro (FJQ) la mañana de este lunes.

Según las activistas del colectivo, es para exigir las autorizaciones y facilidades necesarias para que puedan ingresar a los Centros de Reinsercion Social (Ceresos); la morgue del Servicio Médico Forense (Semefo) y centros de rehabilitación para hacer labores de rastreo e identificación.

Para el cierre de circulación, colocaron mantas con las fotos y fichas de búsqueda de decenas de personas desaparecidas en Querétaro y otros estados. También colocaron mantas en el enrejado perimetral del inmueble.

Blanca Estela Ramírez, una de las madres buscadoras, abordada por los representantes de los medios de comunicación dijo que el fiscal general de justicia de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo ha hecho caso omiso a sus solicitudes para ingresar a los penales, Ceresos y centros de rehabilitación para hacer labores de búsqueda.

Dijo que hace tres meses ingresaron por escrito las solicitudes correspondientes para que les dieran apoyo para acceder a los registros y Ceresos; sin embargo, hasta el momento, no han tenido ninguna respuesta.

Minutos después de iniciada la manifestación, una comisión de Madres Buscadoras ingresaron a la Fiscalía para tratar de hablar con Alejandro Echeverría y de los titulares de la fiscalía encargada en Investigar los casos de desaparición forzada, lo cual no fue posible porque supuestamente no se encontraban.

Fueron recibidos por funcionarios menores que les informaron que la Fiscalía no cuenta con archivos digitalizados de los expedientes de los cadáveres de personas que se encuentran en el Semefo y que no era posible que les dieran acceso.

Al final, las madres buscadoras decidieron salirse de la reunión y seguir con la manifestación.

Una de ellas desmintió una declaración del fiscal Alejandro Echeverría de que mantenía contacto y reuniones con los colectivos de búsqueda, lo cual aseguró es falso.

Agergó que en cinco años no ha habido ninguna comunicación, ni reunión de ningún colectivo, ni de un acercamiento con familiares de víctimas de desaparición con el fiscal del estado.

Las madres buscadoras provenientes de 22 estados del país del colectivo "Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos arribaron a Querétaro, donde permanecerán 14 días para buscar a sus familiares y amigos víctimas de desaparición forzada en tanto en la capital del estado como en los municipios de Jalpan de Serra, San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco.

Durante la manifestación el operador de un autobús intentó romper el cerco de las manifestantes al "aventarles" el vehículo. Por ello, responsabilizaron al gobernador panista Mauricio Kuri, "de lo que nos pudiera pasar".

Vecinos de Chalco exigen liberar a jóvenes inculpados de homicidio

Los inconformes denunciaron que son chivos expiatorios. Por eso, la tarde de este martes se trasladaron a la caseta de cobro 71.

Controlan incendio forestal en Amealco de Bonfil, Querétaro

Durante las labores de combate, 10 familias fueron evacuadas de sus hogares tras el peligro que representaba la conflagración.

Destituyen a mando militar de Nuevo Laredo señalado de desaparición forzada

Miguel Ángel Ramírez Canchola fue acusado por familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales. En su lugar fue nombrado Rolando Solano Rivera.
Anuncio