°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta SE modificaciones al decreto limitativo sobre maíz

Imagen
Buenrostro precisó que las reglas mexicanas no prohíben las importaciones de ningún tipo de maíz de Estados Unidos, excepto el usado para las tortillas. Foto José Carlo González / Archivo
21 de agosto de 2023 17:11

México descarta hacer nuevas modificaciones a un polémico decreto en el que limita el uso de maíz genéticamente modificado, en medio de un panel solicitado por Estados Unidos sobre la política mexicana del grano transgénico, dijo el lunes la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

A mediados de febrero, México publicó modificaciones a un primer decreto de finales del 2020 en el suavizó una dura postura en torno al maíz genéticamente modificado y permitió su uso para consumo animal e industrial de alimentos para personas, en medio de una disputa creciente con Estados Unidos.

El nuevo decreto mantuvo la prohibición del maíz transgénico para “alimentación humana”, al que definió sólo como el utilizado para la elaboración de harina con la que se fabrican las “tortillas”, alimento básico en la dieta de los mexicanos.

“No”, dijo tajantemente la funcionaria a Reuters en una entrevista al ser consultada sobre si México estaría dispuesto a hacer una nueva modificación al texto para calmar inquietudes de Estados Unidos y de industriales mexicanos de que al menos el maíz para consumo animal no tendría limitaciones.

“El marco jurídico vigente no pone en riesgo las importaciones”, subrayó en referencia a las afirmaciones de Estados Unidos sobre el alcance de las medidas sobre sus ventas del grano al país latinoamericano.

Buenrostro precisó que las reglas mexicanas no prohíben las importaciones de ningún tipo de maíz de Estados Unidos, excepto el usado para las tortillas.

México elabora las tortillas con maíz blanco no transgénico, del que es autosuficiente, pero compra anualmente unos cinco mil millones de dólares a Estados Unidos, la mayor parte grano amarillo para alimento de ganado.

Estados Unidos escaló la semana pasada sus objeciones a las restricciones impuestas por México a las importaciones de maíz genéticamente modificado y solicitó la creación de un panel de solución de diferencias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El panel se anunció tras el fracaso de consultas formales para resolver las profundas diferencias entre los dos socios comerciales sobre el maíz transgénico.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio