°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contabilizados, 74% de votos en Ecuador; Luisa González a la cabeza

Imagen
La correista, Luisa González, celebra con sus partidarios en la capital Quito. Foto Afp
20 de agosto de 2023 22:04

Quito. La candidata correísta Luisa González lidera este domingo la primera vuelta de la elección presidencial en Ecuador con 33 por ciento de votos a favor, escrutado 74 por ciento de los comicios, aunque todo indica que no podrá evitar un balotaje el 15 de octubre, según datos oficiales.

El derechista Daniel Noboa dio la sorpresa en unas elecciones marcadas por la violencia y se ubica en segundo lugar con 24 por ciento. Le sigue el periodista Christian Zurita (16 por ciento) quien remplazó en la candidatura a su amigo y colega Fernando Villavicencio tras su asesinato a tiros el 9 de agosto.

González ya adelantó en campaña electoral que tendría como asesor de su gobierno si ganaba las elecciones al ex mandatario Correa, sobre quien pesa una condena de cárcel de ocho años por un caso de corrupción que le impide volver a Ecuador.

La candidata de izquierdas aseveró que un Ecuador valiente se movilizo “rompió el miedo… y votó por una mujer".

Noboa, hijo de Álvaro Noboa, empresario de un conglomerado bananero, declaró rodeado de simpatizantes exaltados por los resultados que su objetivo no está cumplido porque no ha ganado la presidencia. El candidato más joven de los ocho postulantes no aparecía en las encuestas durante la campaña más allá del quinto lugar.

Desde “mañana tendremos que empezar a trabajar de nuevo, hacer campaña, hay una segunda vuelta”, aseveró. Noboa también afirmó estar abierto a que otras fuerzas políticas se sumen a su propuesta, pero que “no hará coaliciones, porque me suenan a amarre”.

Las elecciones de Ecuador estuvieron marcadas por el temor de los ciudadanos y un fuerte despliegue policial y militar, tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio una semana y media antes del llamado a las urnas.

La segunda vuelta está prevista para el 15 de octubre.

Ecuador acudió a estos comicios después de que Lasso disolvió en mayo el Legislativo para evitar un juicio político, aunque se vio forzado a convocar a nuevas elecciones y recortar su propio mandato en cerca de dos años.

El primero en reconocer la derrota fue Otto Sonnenholzner, que llevaba 7.12 por ciento, quien dijo que está dispuesto a aprender de los errores y fortalecer las virtudes. Ofreció seguir "siempre preocupados y aportando por que nuestro país encuentre un camino de paz y progreso para todos”.

También Jan Topic, aspirante que se estrenaba en política en estos comicios con una propuesta de mano dura contra la delincuencia, reconoció la derrota con un con un 14.6 por ciento de votos. “Acepto los resultados de las elecciones no sin antes destacar el excelente desempeño de la campaña de Daniel Noboa esta última semana". Y añadió: "Ecuador vive su peor crisis de inseguridad—esperemos que el siguiente líder logre rescatar a nuestra República”.

Por su parte, Christian Zurita, quien reemplazó como candidato a presidente a Fernando Villavicencio y obtuvo un 16.20 por ciento declaró: “Para mi es un orgullo estar en tercer puesto en estas elecciones, tenemos mucho por lo que sentirnos orgullosos, ha sido una luz para el país esta candidatura, porque se basa en la estatura moral quienes hemos luchado por este país e incluso hemos entregado la vida".

 

 

 

 

 

 

 

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio