°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Preocupa panel por maíz transgénico: Concamin

Imagen
Mazorca en imagen de archivo. Foto La Jornada
17 de agosto de 2023 16:53

La solicitud de un panel de resolución por la prohibición de maíz transgénico por parte de Estados Unidos preocupa, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aunque confía en que la Secretaría de Economía (SE) resolverá el asunto.

José Abugaber Andonie, presidente del organismo de la iniciativa privada, señaló en conferencia que no existe un estimado del arancel que se imponga en caso de que el panel sea a favor de Estados Unidos, pero consideró que no debe llegar a esa parte la disputa.

“Vemos con preocupación la instalación de este panel. A nivel mundial ningún país ha puesto en duda la inocuidad y seguridad para consumo humano el consumo de productos agropecuarios transgénicos”, dijo Abugaber Andonie.

El incumplimiento del T-MEC, indicó, impactará en particular a los productores agropecuarios del país a través de una imposición de aranceles que haga el gobierno estadunidense.

“Hacemos un llamado al gobierno mexicano para evitar un escenario negativo para nuestra economía”, destacó.

“Confiamos en que hasta el momento la secretaría de Economía (Raquel Buenrostro Sánchez) ha hecho una labor muy interesante con la relación entre Estados Unidos y México”, dijo.

Anotó que ha demostrado “gran capacidad” para el diálogo. “Tenemos fe que esto no llegue a mayores problemas”.

Sobre la imposición de aranceles temporales a 392 productos importados de países con los que México no tiene tratados comerciales, dijo que no son medidas proteccionistas.

“No es una medida proteccionista y no afectará a los consumidores. Las cámaras que firmaron el acuerdo, así como sus afiliados, se comprometieron a no incrementar los precios de sus productos en términos reales, es decir, por arriba de la inflación”, señaló.

“Lo anterior busca evitar afectaciones a la economía de la familia mexicanas y que no haya acciones de especulación económica”, agregó.

Abundó que el propósito es salvaguardar a las más de 200 mil micro, pequeñas y medianas empresas, así como el empleo que generan.

“De esta forma se fomenta el desarrollo de la industria nacional, apoya el mercado interno y fortalece la integración de los productos nacionales en las cadenas de valor”, anotó.

“Queda demostrado que el diálogo es la mejor vía para la construcción de acuerdos y que es posible que con un trabajo ordenado, impulsamos lo hecho en México”, dijo.

“En la Concamin celebramos estas medidas arancelarias porque no queremos que siga aumentando la invasión de productos chinos que llegan a México de manera ilegal, puesto que en su mayoría son productos de prácticas ilegales”, subrayó.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio