°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Universidades de EU vuelven a encabezar clasificación de Shanghai

Imagen
Los establecimientos anglosajones se imponen en los diez primeros puestos con ocho universidades estadunidenses: Harvard (en la imagen), Stanford, MIT, Berkeley, Princeton, Columbia, CalTech, Chicago y dos británicas: Cambridge, Oxford, encabezan la edición 2023. Foto Ap
Foto autor
Afp
15 de agosto de 2023 10:22

París. Las universidades de Estados Unidos, empezando por Harvard, en el primer puesto durante las últimas dos décadas, vuelven a copar lo alto de la clasificación de Shanghai, publicada este martes.

Los establecimientos anglosajones se imponen como el año pasado en los diez primeros puestos: ocho universidades estadunidenses (Harvard, Stanford, MIT, Berkeley, Princeton, Columbia, CalTech, Chicago) y dos británicas (Cambridge, Oxford) encabezan la edición 2023 de esta clasificación mundial de los mejores centros de enseñanza superior, realizada desde 2003 por el gabinete independiente Shanghai Ranking Consultancy.

Entre los primeros 100 puestos no aparece ningún establecimiento español o de América Latina.

La universidad de Sao Paulo se sitúa en la franja de 100 a 150, y la lista cuenta con otros 20 centros brasileños, pero en niveles muy inferiores.

Más abajo, la lista incluye una cuarentena de establecimientos españoles, liderados por la Universidad de Barcelona y la de Granada.

En esta edición, México tiene cuatro centros, el primer clasificado la UNAM, en la franja 201-300. Y Chile también cuatro, pero en puestos mucho más abajo.

Desde 2003 la clasificación de Shanghai tiene en cuenta varios criterios, incluidos el número de premios Nobel y medallas Fields -consideradas el Nobel de las Matemáticas- que hay entre los estudiantes diplomados y profesores, el número de investigadores más citados en su disciplina o el número de publicaciones en las revistas Science y Nature.

Como en las ediciones anteriores, se examinaron más de 2 mil 500 centros para establecer una lista de los mil primeros.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio