°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Serán mínimos los cambios a presupuesto 2024 del INE: Mier

Imagen
Instalaciones del Instituto Nacional Electoral, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
15 de agosto de 2023 14:53

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, consideró que serán mínimos los cambios que se hagan al presupuesto 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE), pues en los últimos dos años se le han hecho ajustes en diversas áreas.

En cambio, insistió en que el Poder Judicial tiene un gasto excesivo que puede ir de 15 mil a 25 mil millones de pesos, por lo cual, se tiene que hacer una reorientación del gasto.

Mier resaltó que el poder judicial creó un fideicomiso por 22 mil millones de pesos con economías presupuestales que sirve para sus lujos, privilegios y excesos”, mientras hay quejas en los más de 600 juzgados de que no tienen papelería, equipo, computadoras, personal, notificadores.

Puntualizó que el fideicomiso se utiliza para garantizar pensiones vitalicias con el 100 por ciento del sueldo, el mantenimiento de sus domicilios particulares y el pago de escoltas de por vida.

Entrevistado en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, el también integrante de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro invitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que en conjunto con la Judicatura y con el Tribunal Federal Electoral, hagan una reflexión, interioricen y que sean empáticos con México.

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Subraya México en G20 importancia de promover respeto a la soberanía

Reafirma México compromiso con fortalecimiento del multilateralismo en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.

Explicar a la ciudadanía complejo sistema judicial, reto del INE: Humprhey

El Instituto debe comunicar la forma sin precedente de elegir a 881 personas juzgadoras, señala la consejera electoral.
Anuncio