°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México aplicará 392 aranceles a productos textiles, de confección y calzado

Imagen
Un obrero mexicano en una fábrica de autos. Foto La Jornada/Archivo.
15 de agosto de 2023 21:56

Debido a las afectaciones que la pandemia del covid-19 causó a las industrias textil, calzado y confección, el Gobierno de México comenzará a aplicar aranceles temporales por dos años a 392 fracciones de productos importados de estos sectores desde este miércoles, según un decreto emitido por la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia de la que es titular Raquel Buenrostro Sánchez indicó en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que aplicara aranceles de entre entre 5 y 25 por ciento a las 392 fracciones, las cuales son productos de acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles, entre otras.

La SE explicó que la nueva medida que modifica el acuerdo emitido el 18 de noviembre de 2022 tiene “el fin de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a todos los sectores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, permitir la recuperación de la industria nacional, fomentar su desarrollo y apoyar el mercado interno”.

“En los últimos años, diversos sectores de la industria nacional, entre los que se encuentran el textil, confección y calzado, se han visto afectados por la desaceleración en el crecimiento económico derivada de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (covid-19)”, dijo.

El acuerdo señala que debido a que los sectores textil y calzado enfrentan situaciones de vulnerabilidad, mantuvo los aranceles a la importación de mercancías, por lo que se eliminó el esquema de desgravación arancelaria previsto para el siguiente año, como se preveía.

Mientras que para las industrias más sensibles como la eléctrica, electrónico, automotriz y de autopartes, mantuvo el periodo de vigencia de aranceles temporales y así evitar la afectación de las cadenas productivas y que se mantenga la competitividad.

La aplicación de los aranceles comenzará este miércoles en algunos productos, mientas que otros tiene una fecha posterior de aplicación y terminación, la cual no pasa de 2025.

Recorta SHCP a 1.5 estimado de crecimiento por incertidumbre con EU

“Se prevé que en 2025 la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento real anual, mientras que para 2026 el crecimiento esperado se ubica entre 1.5 y 2.5 por ciento anual”, reportó la dependencia federal.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.
Anuncio