°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Caen precios de petróleo por temores sobre economía china

Imagen
El banco Barclays redujo el martes su pronóstico para la expansión del Producto Interno Bruto de China en 2023 de 4.9 a 4.5 por ciento. Foto Marco Peláez / archivo
15 de agosto de 2023 21:43

Los precios del crudo bajaron más de uno por ciento este martes, debido a flojas cifras económicas chinas en conjunto con los temores de que el inesperado recorte de las tasas de interés por parte de Pekín no fuera lo suficientemente sustancial como para apuntalar la recuperación económica del país después de la pandemia.

La cotización de la mezcla mexicana de exportación perdió 1.31 dólares (1.65 por ciento) y cerró en 77.93 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

El crudo Brent cayó 1.32 dólares (1.53 por ciento) a 84.89 dólares el barril, mientras el West Texas Intermediate de Estados Unidos descendió 1.52 dólares (1.84 por ciento) a 80.99 dólares.

Los recortes de la oferta por parte de Arabia Saudita y Rusia, que forman parte de la OPEP+, grupo integrado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, han contribuido a impulsar el alza de los precios en las últimas siete semanas.

Pero los precios del hidrocarburo han caído durante dos sesiones consecutivas mientras el mercado petrolero toma un respiro, dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates en Houston.

Pesando sobre la confianza, los datos de producción industrial y ventas minoristas de China mostraron el martes una nueva ralentización de la segunda mayor economía mundial el mes pasado, lo que intensificó la presión sobre un crecimiento ya vacilante y llevó a las autoridades a recortar las tasas oficiales para apuntalar la actividad.

China es el mayor importador mundial de crudo, por lo que la salud de su economía es clave para la demanda.

Las ventas minoristas chinas, principal indicador de consumo de los hogares, avanzó 2.5 por ciento el mes pasado sobre igual mes de 2022. Es una cifra por debajo de lo esperado por el mercado.

La producción industrial china también perdió fuelle en julio, con un crecimiento de 3.7 por ciento anual, frente al de 4.4 por ciento de junio.

“Cuando el mercado petrolero parece sentirse cómodo con sus últimos aumentos, suele ocurrir que China es el principal aguafiestas, echando un jarro de agua fría sobre los que sueñan con un crudo a 90 dólares y más allá”, dijo John Evans, de la correduría PVM.

El banco central de China redujo las tasas de interés marginalmente después de los datos que destacaron la intensificación de la presión sobre la economía, principalmente del sector inmobiliario, aunque los analistas dicen que el recorte fue demasiado pequeño para marcar una diferencia significativa.

De acuerdo con las cifras económicas difundidas este martes, China puede verse con problemas para cumplir el objetivo de crecimiento de 5 por ciento anual fijado para 2023, uno de los más bajos de las últimas décadas.

El banco Barclays redujo el martes su pronóstico para la expansión del Producto Interno Bruto de China en 2023 de 4.9 a 4.5 por ciento, al citar un deterioro más rápido de lo esperado en el mercado inmobiliario.

En un tono más optimista, la producción de la refinerías del mayor importador petrolero mundial aumentó en julio 17.4 por ciento respecto al año anterior, ya que la actividad se mantuvo elevada para satisfacer la demanda de los viajes nacionales del verano y sacar provecho de los altos márgenes de beneficio regionales mediante la exportación de combustible.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio