°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el peso con depreciación; cotiza en 17.07 unidades por dólar

Imagen
Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron 0.7 por ciento mensual en julio, su cuarto incremento consecutivo, con lo que superó las previsiones del mercado. Foto José Antonio López
15 de agosto de 2023 07:53

Los inversionistas en el mundo siguen desanimados ante varios datos macroeconómicos que apuntan a una ralentización de la economía de China y la acción monetaria de su banco central este martes, y con un consumo en Estados Unidos vigoroso.

El dólar, por su parte, muestra debilidad en el arranque de la sesión en América, al depreciarse 0.30 por ciento, a 102.747 unidades, según reporta el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a seis monedas internacionales. Y con ello se suma la caída del precio del petróleo.

Pese a ello, los inversionistas siguen muy pendientes de la evolución de la deuda. La rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos supera ya el 4.23 por ciento.

En la apertura, el peso mexicano opera en 17.0727 unidades por dólar, lo que representa una depreciación de 0.20 por ciento frente a la moneda estadounidense.

El Banco Popular de China anunció sorpresivamente este martes un recorte de la tasa de interés de sus préstamos bancarios a un año de 1.5 puntos porcentuales, hasta el 2.5 por ciento, mínimo desde 2020, con el objetivo de reforzar la economía nacional, afectada por la crisis inmobiliaria y la caída del consumo.

Lo anterior después de que la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China dio a conocer que la producción industrial china subió 3.7 por ciento en julio en tasa interanual, frente al crecimiento de 4.4 por ciento observado el mes anterior y por debajo de lo previsto por los analistas. Al mismo tiempo, las ventas minoristas se incrementaron en el séptimo mes del año 2.5 por ciento, seis décimas menos que en junio y su menor alza desde finales de 2022.

Por el contrario, el PIB de Japón del segundo trimestre creció 1.5 por ciento, según los datos preliminares, por encima de las expectativas de los analistas.

Consumo fuerte

En tanto, las ventas minoristas en Estados Unidos subieron 0.7 por ciento mensual en julio, su cuarto incremento consecutivo, con lo que superó las previsiones del mercado. Tras un avance revisado al alza del 0.3 por ciento en junio, “lo que brinda una señal de que el gasto del consumidor sigue siendo fuerte, a pesar de la elevada inflación y las alzas de la tasa de interés”, resaltó Janneth Quiroz, directora de análisis de Grupo Financiero Monex.

Los precios del petróleo WTI retroceden 0.88 por ciento, por debajo de los 82 dólares por barril, a 81.78 dólares, ya que los inversionistas continuaron evaluando el impacto de varios factores de oferta y demanda, pues las débiles cifras económicas de China, la segunda economía más grande del mundo, muestran debilidad.

En Wall Street la actividad arranca con pérdidas. El Nasdaq cae 0.22 por ciento; el Dow Jones, 0.58 por ciento y el S&P 500, 0.41 por ciento.

El analista bancario de Fitch advirtió de una posible baja en la calificación de “docenas” de bancos americanos.

En la apertura, la Bolsa Mexicana de Valores cae 0.04 por ciento, a 53 mil 259.61 puntos.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio