°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A Poniatowska, el galardón Carlos Fuentes

Imagen
El premio a la escritora Elena Poniatowska fue por creación literaria en idioma español. Foto Barry Domínguez
15 de agosto de 2023 08:09

La escritora y periodista Elena Poniatowska ganó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2023, informaron este lunes la Secretaría de Cultura (SC) federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El galardón se otorgó a la cronista por unanimidad, según un comunicado, porque ha narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México, consideró el jurado integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz.

Alejandra Frausto Guerrero, titular de la SC, difundió en su cuenta de la red social X su felicitación a la más grande escritora mexicana de nuestro tiempo. Este premio celebra su literatura, llena tanto de alegría como de crítica y belleza.

El galardón es anual a partir de 2019 por un acuerdo entre la SC, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes. Otorga al ganador un diploma, una obra del artista Vicente Rojo y el equivalente en pesos mexicanos a 125 mil dólares.

La ensayista y narradora, colaboradora de este diario, recibirá el reconocimiento en noviembre.

La escritora y periodista Elena Poniatowska obtuvo en abril pasado la Medalla Belisario Domínguez, máximo reconocimiento que otorga el Senado mexicano a un ciudadano de este país.

Poniatowska, Premio Cervantes 2013, es la cuarta mujer en obtener el reconocimiento, después de la escritora Margo Glantz (2022), la autora chilena Diamela Eltit (2020) y la narradora argentina Luisa Valenzuela (2019). La lista de ganadores se completa con Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).

Referencia obligada de la lengua castellana

Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, destacó que Poniatowska (París, 19 de mayo de 1932) es una referencia obligada en la literatura en lengua castellana por su manejo de la oralidad, la inclusión de las técnicas periodísticas, crónica y biografía de mujeres del siglo XX y XXI.

El premio fue creado en memoria del autor de La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, en 2012, año de su fallecimiento. Se entrega a escritores y escritoras cuya obra literaria sea reconocida por su aporte al patrimonio de la humanidad, a través de una expresión total o mayoritariamente en español.

El jurado del galardón fue acompañado por Rodrigo Borja, titular de Bibliotecas y representante de la SC, así como por Julia Santibáñez, coordinadora de la cátedra extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, en representación de la UNAM, y secretaria del colegiado.

Poniatowska ha explorado los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo, crónica, literatura para niños y adaptaciones teatrales. Obtuvo la nacionalidad mexicana en 1969.

En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus, y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, aunque lo rechazó. Ha escrito y publicado más de 40 obras.

En 2007 se instauró un premio literario que lleva su nombre, convocado por el Gobierno de la Ciudad de México.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio