°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invaden motociclistas calles peatonales de Centro Histórico, denuncian

Imagen
Motociclistas reunidos en Eje Central, avenida que atraviesa el Centro Histórico. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
15 de agosto de 2023 16:05

En el contexto del Día Mundial del Peatón que se conmemora el 17 de agosto afloraron los reclamos de comerciantes por la circulación de motos pequeñas o motonetas y monopatines en calles peatonales como Madero. En tanto el Sistema Metrobús, junto con la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dirigieron mensajes a peatones y conductores de vehículos motorizados y no motorizados con el propósito de sensibilizar sobre el cuidado y protección que deben tener entre sí.

María Fernanda Islas, empresaria en la citada calle, expuso que una nueva problemática se está generando en el primer cuadro de la Ciudad, debido a que, “la comunidad china está utilizando motos pequeñas y motopatines para transportar mercancías sobre la calle de Madero que es peatonal”.

Otros vecinos de la zona se quejaron de que cada vez es más frecuente que personas utilicen estos vehículos para circular por las banquetas y parques.

Indicó que esto está afectado demasiado porque esta es una calle peatonal sin embargo van toda velocidad y el problema de acentúa por las tardes.

“Por lo regular en la calle de Madero salen de sus tiendas para transportar alguna mercancía porque pueden poner las cajas en la parte de adelante de las motitos y salen a toda velocidad”.

Esta práctica se está haciendo cotidiana por parte del comercio de esta comunidad y lamentablemente los comerciantes mexicanos que antes no hacían esto ahora también se están sumando.

Agregó que aunque cuentan con el apoyo de la policía de tránsito está solo está actuando contra las motos más grandes “pero se solicitaría que también atiendan ese tema de las motonetas y motopatines porque cada vez son más y se están vendiendo hasta por 8000 pesos y ya todo el mundo las trae, entonces pasan por la calle a toda velocidad y pueden ocasionar accidentes porque la gente va con sus niños o adultos mayores o simplemente los peatones van desprevenidos”.

Por su parte el Sistema Metrobús, Semovi, y SSC llamaron a peatones y conductores de vehículos motorizados y no motorizados sobre el cuidado y protección que deben tener entre sí.

“El objetivo es prevenir riesgos en la movilidad cotidiana de la ciudadanía, además visibilizar los elementos que brindan seguridad al momento de cruzar la calle”.

La activación, que inició este lunes 14 de agosto en los alrededores de la Estación Buenavista de la Línea 1 de Metrobús, finalizará el viernes 18 de agosto en esta zona considerada con mayor afluencia de personas que convergen en el sitio para utilizar los diferentes sistemas de transporte público y realizar sus actividades cotidianas; en este punto, se conectan las líneas 1, 3 y 4 de Metrobús, la Línea B del Metro y la terminal del Tren Suburbano.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio