°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migración de hondureños y guatemaltecos es alentada por cárteles

Imagen
Migrantes cruzan desde Guatemala a México por el río Suchiate. Foto Víctor Camacho / Archivo
Foto autor
Afp
10 de agosto de 2023 14:14

Tegucigalpa. Estados Unidos registra un aumento de la inmigración de hondureños y guatemaltecos porque los cárteles les dicen que es el momento de ingresar "en familias" sin ser deportados, dijo este jueves el portavoz del Departamento de Seguridad, Luis Miranda.

"Hemos visto un aumento de inmigración de Honduras y de Guatemala en estos últimos dos meses", expresó el subsecretario de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) en rueda de prensa virtual con periodistas hondureños.

Aunque carecía de cifras comparativas, detalló que "en los últimos dos meses han llegado más o menos 30 mil personas [desde Honduras], el 50 o 60 por ciento [...] en grupos de familia".

Explicó que los "carteles" y otras "organizaciones criminales" están "diciendo a las familias que este es el momento de viajar" porque "no serán deportadas".

"En muchos casos [las personas] se están creyendo las mentiras de los criminales, de los contrabandistas, de coyotes", subrayó Miranda.

Lamentó que el flujo de personas está controlado "por los carteles" que "están llevando a cabo violencia, extorsión, secuestros" y otros abusos contra las personas que emigran, porque para ellos la migración "es un negocio".

Miranda destacó que las deportaciones no se detienen y en los primeros dos meses --tras quedar sin efecto la permitía deportaciones rápidas supuestamente para frenar el Covid-19--, "deportamos más de 85.000 personas", entre cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos hacia México.

Advirtió que quienes ingresan ilegalmente se arriesgan a "quedar vetados para entrar a Estados Unidos" por más de cinco años, someterse a "consecuencias penales" y perder la posibilidad de ingresar por "vías legales".

Destacó que Estados Unidos está haciendo "mucho para expandir esas vías legales" y puso como ejemplo "que se asignaron más de 65 mil visas adicionales para trabajadores temporarios y sectores no agrícolas para este año". Veinte mil fueron asignadas a El Salvador, Guatemala y Honduras.

Y "estamos en proceso de trabajar con el Departamento de Estado y otros países a lo largo del hemisferio para establecer centros de movilidad segura. Eso va a ser importantísimo porque lo que [...] se busca es crear vías no sólo para Estados Unidos sino también para países como Canadá y España", entonces habrá "mayores oportunidades".

Exalta Trump despidos masivos en el gobierno durante cumbre CPAC

Consideró que las primeras cuatro semanas de su administración han sido únicas y las comparó con estar en racha durante los primeros cuatro hoyos de una ronda de golf.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.
Anuncio