°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano cierra con moderada ganancia frente al dólar

Imagen
La cotización de la moneda nacional estuvo fuertemente influenciada por el dato de inflación de Estados Unidos, ya que operó entre 17.0470 unidades y 16.9330 unidades este jueves. Foto 'La Jornada' / Archivo
10 de agosto de 2023 16:40

Ciudad de México. Ante la publicación del dato de inflación de Estados Unidos y el anuncio de política monetaria del Banco de México, el peso mexicano registró una moderada ganancia frente al dólar este jueves. 

A pesar de haber cotizado por debajo de los 17 por dólar, la moneda nacional no consiguió cerrar en esa zona, por lo que se apreció 0.13 por ciento, equivalente a 2.30 centavos ante la divisa estadunidense, para cerrar en 17.0403 unidades por dólar spot.

Por segundo avance consecutivo, la cotización de la moneda nacional estuvo fuertemente influenciada por el dato de inflación de Estados Unidos, ya que operó entre 17.0470 unidades y 16.9330 unidades este jueves.

El Banco de México seguirá manteniendo la tasa de referencia sin cambio, en 11.25 por ciento, por un periodo prolongado, de ahí que el diferencial de tasas con la Fed ha sido uno de los factores que han causado la apreciación del peso y se mantiene en 5.75 por ciento.

Tras 12 meses de descensos consecutivos, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, repuntó en julio de 2023, aunque menos de lo esperado por el consenso del mercado.

Y es que el proceso de 'desinflación' en Estados Unidos se ha visto interrumpido en el séptimo mes del año. La inflación interanual de Estados Unidos repuntó desde 3.0 por ciento previo hasta 3.2 por ciento, una décima por debajo del 3.3 por ciento esperado por el mercado. El IPC subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se situó en 4.7 por ciento, la más baja desde octubre de 2021.

El dólar, por su parte, se fortaleció al apreciarse 0.17 por ciento, a 102.485 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a los principales cruces internacionales, ya que se espera que la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) siga siendo restrictiva por más tiempo.

Tras la publicación de la inflación de Estados Unidos, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, sostuvo que tienen más trabajo por hacer para controlar la inflación, pues están comprometidos a llevarla a su objetivo del 2.0 por ciento.

En tanto, el Dow Jones registró una ganancia en la sesión de 0.15 por ciento, a 35 mil 176.15 unidades. El Nasdaq ganó 0.12 por ciento, a 13 mil 737.99 enteros, y el S&P 500 mostró una ligera ganancia de 0.03 por ciento, a 4 mil 468.83 puntos Al interior, se observan resultados mixtos, destacando las ganancias de servicios de comunicación, 0.42 por ciento y consumo discrecional, 0.28 por ciento. Por su parte, destacan las pérdidas de servicios básicos, 0.32 por ciento; inmobiliario, 0.31 por ciento; industrial, 0.28 por ciento y consumo básico, 0.20 por ciento.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con pérdidas de 0.61 por ciento, a 53 mil 889.03 puntos.

El WTI cerró la sesión con una pérdida de 1.82 por ciento, a 82.86 dólares por barril. La caída en el precio del petróleo se debió a la corrección a la baja, luego de que durante el overnight tocara un máximo de 84.89 dólares por barril no visto desde el 17 de noviembre de 2022.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio