°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM mantiene tasa en 11.25% por tercera ocasión consecutiva

Imagen
Edificio del Banco de México, en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de agosto de 2023 12:32

Ciudad de México. El Banco de México mantuvo sin cambios su tasa de política monetaria por tercera ocasión consecutiva. Por unanimidad, la junta de gobierno del organismo decidió dejar la referencia en un histórico 11.25 por ciento, frente a una inflación que se ha ido desacelerando, pero permanece alta, sobre todo en sus componentes menos variables.

“En México, desde la decisión de política monetaria previa, las tasas de interés de valores gubernamentales habían tenido movimientos acotados en todos sus plazos y el tipo de cambio exhibido una apreciación. No obstante, ante una mayor aversión al riesgo global, en los últimos días las tasas de interés de mayor plazo y el tipo de cambio presentaron cierto ajuste al alza”, explicó el organismo para respaldar su decisión.

Agregó que también la actividad económica se ha mantenido resistente y la previsiones de crecimiento son mayores; a ello se suma un mercado laboral que “continúa presentando fortaleza”. Así que, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento”, el Banco de México se mantiene en que “será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

El banco central mexicano explicó que desde su pasada última reunión de política monetaria, en junio, las inflaciones general y subyacente siguieron descendiendo a tasa anual, pero no dejan de ser altas y encontrarse fuera del rango objetivo de 3 por ciento (± un punto porcentual). En julio se situaron, respectivamente, en 4.79 por ciento y 6.64 por ciento.

Se espera que con la política monetaria actual, la inflación llegue al objetivo en el cuarto trimestre de 2024. Mientras tanto los sesgos predominan al alza. Entre ellos que la inflación subyacente persista en niveles elevados; la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; mayores presiones de costos; y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.

Entre los elementos que el Banco de México calcula podrían provocar que la inflación ceda, se encuentran una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; que la apreciación del tipo de cambio contribuya más de lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación; y un efecto mayor al previsto de las medidas agrupadas en Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic).

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio