°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación de EU vuelve a subir en julio a 3.2%

Imagen
La inflación volvió a subir en Estados Unidos en julio, por primera vez en más de un año, impulsada por los precios de la vivienda, pero se mantuvo estable a lo largo de un mes, según el índice de precios publicado por el Departamento del Trabajo. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
10 de agosto de 2023 11:22

Washington. La inflación volvió a subir en Estados Unidos en julio, por primera vez en más de un año, impulsada por los precios de la vivienda, pero se mantuvo estable a lo largo de un mes, según el índice de precios al consumo (IPC) publicado este jueves por el Departamento del Trabajo.

La inflación se ubicó en julio en 3.2 por ciento interanual, contra 3.0 el mes anterior. Los analistas esperaban un crecimiento ligeramente mayor, de 3.3 por ciento, según el consenso de Market Watch.

Sin embargo, durante un mes, la inflación se mantuvo estable, en 0.2 por ciento, como se esperaba.

La Reserva Federal (Fed, banco central) elevó rápidamente la tasa de referencia del crédito desde principios del año pasado para aliviar la demanda y controlar la inflación.

En julio, las tasas llegaron a su nivel más elevado desde 2001.

La Fed anunció que seguirá de cerca la evolución de la inflación para fijar su política respecto a las tasas, buscando un equilibrio entre el control de los precios y el objetivo de evitar una recesión.

La vivienda fue, con mucho, "el mayor contribuyente al aumento mensual de los precios" en julio, representando más de 90 por ciento del total, seguida de los seguros de vehículos motorizados.

Excluyendo los segmentos volátiles de alimentos y energía, el IPC "básico" aumentó 4.7 por ciento respecto al año anterior.

Afirma EU que más de 50 países piden negociar aranceles

Más de 50 países se han puesto en contacto con el gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas", declaró a la NBC el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Monto de inversión privada refleja las oportunidades que ofrece el país

La llegada de estos capitales a México en 2024 fue 2.3 veces superior a la de 2023, informó.

Cumple un siglo la primera revista económica en México

Funciona como "una alerta temprana": Alberto Gómez Alcalá
Anuncio