°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vehículos pesados aceleran el crecimiento en enero-julio: Inegi

Imagen
En julio se vendieron en México cuatro mil 334 vehículos pesados al menudeo y cuatro mil 553 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó un crecimiento de 42.8 y de 42.4 por ciento respecto al mismo mes de 2022. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
09 de agosto de 2023 09:09

Ciudad de México. Durante el periodo enero-julio de 2023 la producción de vehículos pesados en México presentó una variación de 21.9 por ciento respecto al mismo periodo en 2022. De 131 mil 317 unidades producidas, 127 mil 258 correspondieron a vehículos de carga y 4 mil 59 a vehículos de pasajeros.

De acuerdo con el Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, durante los primeros siete meses del año se exportaron 105 mil 331 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó un crecimiento de 18.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que en julio de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron en México 4 mil 334 vehículos pesados al menudeo y 4 mil 553 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó un crecimiento de 42.8 y de 42.4 por ciento, respecto al mismo mes de 2022.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio