°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Violencia política de género no debe ser "politizada ni banalizada": Inmujeres

Imagen
Nadine Gasman, titular de Inmujeres, durante las conclusiones del Foro participativo de mujeres sindicalistas, ayer 3 de agosto de 2023. Foto José Antonio López
04 de agosto de 2023 14:38

La violencia política en razón de género no debe ser “politizada ni banalizada, porque eso lastima la lucha por los derechos de las mujeres”, aseguró el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Al “rechazar categóricamente cualquier forma de violencia contra las mujeres, independientemente de su origen”, aseguró que las declaraciones de Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres hechas durante un encuentro con mujeres electas por acciones afirmativas fueron “tergiversadas” por diversos medios de comunicación.

Asimismo “se sacaron de contexto palabras de la presidenta del Inmujeres” y precisó que que la “institución aboga por la dignidad y la igualdad de todas las mujeres, reconociendo el valor de su lucha en la transformación de la política y la construcción de una sociedad más igualitaria”.

En tal sentido “es crucial que se denuncie y combata la violencia política contra las mujeres en razón de género, y esta lucha debe ser prioridad para todas las personas comprometidas con la igualdad y los derechos humanos”.

Además “en el Inmujeres seguimos trabajando incansablemente para construir un entorno libre de violencia y discriminación, promoviendo políticas que mejoren la vida de las mujeres en todas nuestras comunidades.

“Tenemos claro que debemos enfrentar y transformar las prácticas políticas que perpetúan la desigualdad de género y fomentar un espacio inclusivo y respetuoso para todas las personas”.

El Instituto reiteró su “compromiso con la lucha feminista y con la construcción de un país más justo e igualitario para todas y todos”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio