°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV retroceden tras pérdida de calidad crediticia de EU

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de agosto de 2023 08:32

Ciudad de México. Ante las repercusiones de corto y mediano plazo de que Estados Unidos dejó de ser el soberano de la más alta calidad crediticia a nivel mundial, los mercados accionarios estadunidenses abren a la baja y el dólar se aprecia.

La sesión ha comenzado con una noticia de que Fitch retiró la máxima calificación crediticia a Estados Unidos, y dejó de formar parte de su selecta lista de países con la célebre 'triple A', a “AA+”.

Ante el deterioro fiscal previsto durante los próximos tres años y las repetidas negociaciones sobre el techo de la deuda que amenazan la capacidad del gobierno estadunidense para pagar sus gastos, Estados Unidos vuelve a vivir el recorte de su calidad crediticia, en primero fue con S&P en 2009, tras la crisis subprime.

La pérdida de la 'triple A' añade un punto adicional de aversión al riesgo al conjunto de los mercados, y más directamente a la deuda estadunidense.

El peso mexicano se deprecia 0.61 por ciento, equivalente a 10.26 centavos, frente a la divisa estadunidense para operar en alrededor de 16.9776 unidades por dólar.

El dólar opera con una apreciación de 0.36 por ciento, a 102.455 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales.

El resultado es un repunte en los intereses de la deuda. Las ventas se abren paso en su bono a 10 años, de forma que baja el precio y aumenta la rentabilidad exigida. El interés supera así la barrera de 4.0 por ciento, frente a los niveles inferiores a 3.90 por ciento de sesiones anteriores.

Según la agencia ADP, las empresas privadas en Estados Unidos contrataron 324 mil trabajadores en julio, luego de un aumento revisado a la baja de 455 mil en junio, superando las expectativas del mercado de un aumento de 185 mil.

El sector de servicios agregó 303 mil empleos, encabezado por ocio y hotelería (201 mil), información (36 mil), comercio, transporte y servicios públicos (30 mil) y educación y salud (12 mil). Por su parte, el sector industrial sumó 21 mil empleos, apoyado por el de minería (48 mil) y construcción (9 mil). Sin embargo, la industria manufacturera, un sector sensible a las tasas de interés, eliminó 36 mil puestos de trabajo, marcando el quinto mes consecutivo de pérdida de puestos de trabajo.

El Nasdaq cae 1.70 por ciento, el S&P pierde 0.95 y el Dow Jones 0.95 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores pierde 0.71 por ciento, a 53 mil 838 unidades.

EU elogia al gobierno de Sheinbaum por no poner aranceles en represalia

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, celebró que la presidenta Sheinbaum no haya implementado impuestos en represalia, como lo hizo el gobierno de Canadá.

México sigue discriminando a empresas de EU por T-MEC: Jamieson Greer

Se refiere particularmente al sector energético.

La inflación en México llega a 3.80 por ciento en marzo de 2025

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del objetivo del Banco de México.
Anuncio