°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Partidos deben acatar acciones afirmativas electorales: Inmujeres

Imagen
Se realizó el Encuentro Nacional de Mujeres Electas por Acciones Afirmativas. Foto Inmujeres
01 de agosto de 2023 22:18

Ciudad de México. Ante la proximidad del proceso electoral de 2024, los partidos políticos deberían “asumir con mayor responsabilidad, y en un acto de conciencia de responsabilidad social, el registro de las acciones afirmativas”, señaló Anabel López Sánchez, directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En el Encuentro Nacional de Mujeres Electas por Acciones Afirmativas. La participación política de las mujeres, una aproximación interseccional, Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres llamó a diferenciar lo que es la política de la violencia política en razón de género.

“No me lo temen a mal, porque voy a decir una cosa que es polítcamente incorrecto, pero dividamos lo es que es la política, aunque no nos gusta, de la violencia política contra las mujeres por razón de género; que es algo terrible, frecuente, y que debemos denunciar, y que afortunadamente tenemos cada vez más sostén”.

Al conminar a las mujeres a participar en política, subrayó que existe una parte del quehacer político “que no es violencia, que es la política, que es pinche, y pues así es, y hagamos esa división para no banalizar, no victimizarnos y fortalecernos; de veras dejar los casos de violencia a lo que son violencia, porque hay que entrarle a la política, porque hay que hacer bien el trabajo, porque hay que aguantar a veces vara, igual que aguantan los compañeros, y diferenciar lo que es violencia”.
López Sánchez, también habló de la importancia de que quienes ocupen cargos por esta vía conozcan que accedieron a ellos por ese mecanismo.

“Muchas de las que no vinieron, y que están registradas por acciones afirmativas no saben qué están por esas acciones (…). Las personas que llegan a estos espacios deben tener claridad sobre esto, porque el objetivo es la inclusión, y si se está ocupando un espacio derivado de una acción afirma, tienen que saber cuál es la población que a la que están representando y cuál es la agenda de esa población”.
Las participantes en el foro sostuvieron que dado que las acciones afirmativas que permiten la inclusión en candidaturas de diversos sectores -mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual, migrantes y adultas mayores-, son temporales, es urgente promoverlas previo a los procesos comiciales.

Una de las finalidades del encuentro, organizado por el Inmujeres, en coordinación con la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,y que reunió a 60 mujeres elegidas por ese mecanismo, fue garantizar y fortalecer las acciones afirmativas.
La titular del Inmujeres, destacó la importancia que el instituto este año tenga la presidencia del Obervatorio de Participación Política de las Mujeres, “porque estamos justo antecediendo a esta gran elección en donde tenemos que asegurar que haya lineamientos para las acciones afirmativas”.
Sostuvo que mientras más mujeres haya en cargos de elección existen más posibilidades de “cambiar la forma de hacer política, porque la política tradicional no es una forma que nos gusta ni que nos sirva ni a las mujeres ni a la humanidad”.

Celebró que exista una “masa crítica de mujeres diversas” en política, para que ese espacio “sea más real, más representativo” y dijo que ellas “están abriendo brecha para que lleguen muchísimas más después, y para que eso se vuelva natural”.

Marina López Santiago, titular de la defensoría pública electoral, remarcó que “las acciones afirmativas son de carácter temporal, por lo que no debemos bajar la guardia” y llamó a “impulsar acciones afirmativas desde nuestras trincheras”, porque éstas “no están aseguradas y no son de manera permanente”.

Se aviva discusión en Cámara de Diputados tras conocer orden de Trump

Mientras los panistas coincidían con argumentos del republicano, los morenistas les espetaban "vende patrias" a los blanquiazules.

Gabinete federal se reúne con Sheibaum tras firma de aranceles de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.

Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit

En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.
Anuncio