°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Datos económicos al centro de las preocupaciones; aumenta aversión al riesgo

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
01 de agosto de 2023 16:29

Ciudad de México. La creciente demanda del dólar a nivel global frente a los signos de ralentización económica de Estados Unidos y China provocó pérdidas en el peso mexicano durante la primera sesión de agosto.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano se depreció 0.69 por ciento ante la divisa estadunidense, para cerrar en 16.8603 unidades por dólar spot, su segunda caída al hilo.

En Estados Unidos, el índice ISM manufacturero de julio encadenó nueve meses en zona de contracción (debajo de los 50 puntos); mientras que las ofertas laborales de junio cayeron a mínimos desde abril de 2021, con lo que los desafíos del principal socio comercial de México se ubican al centro de las preocupaciones.

En tanto, el PMI manufacturero de China se situó en julio en territorio de contracción después de dos meses por arriba del umbral de los 50 puntos. El índice fue de 49.2 contra 50.5 de junio, por debajo del 50.1 unidades esperado.

Así, la situación externa presionó hacia arriba al tipo de cambio, con un aumento en la aversión al riesgo. El índice dólar avanzó 0.36 por ciento, a 102.22 puntos.

Aunado a los datos económicos, el incremento del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de mayor plazo, a 4.05 por ciento en el título de 10 años, lo que favoreció la demanda por dólares, luego de que el Departamento del Tesoro elevó el endeudamiento estimado para el tercer trimestre de 733 mil millones a 1 billón de dólares, cifra récord para un trimestre igual.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas en la mayoría de los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Dow Jones, que cerró con una ganancia del 0.20 por ciento, a 35 mil 630.68 puntos; ganando en 16 de las últimas 17 sesiones.

En tanto, el Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 0.43 y 0.27 por ciento, respectivamente, a 14 mil 283.91 y 4 mil 576.73 puntos.

El viernes 4 de agosto se publicará el reporte del mercado laboral para el cual se pronostica que mostrará la creación de 200 mil empleos en julio, siendo la menor creación de desde diciembre del 2020.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.11 por ciento, a 54 mil 210.62 puntos, su segunda sesión consecutiva y siendo la mayor pérdida desde el 6 de julio de este año.

Todos los sectores mostraron pérdidas en la sesión, destacando el de salud, con una pérdida de 3.2 por ciento; servicios de comunicación, al ceder 2.0 por ciento; financiero, 1.99 por ciento; industrial, 1.91 por ciento; y materiales, 1.04 por ciento.

Los precios del petróleo cayeron debido a la fortaleza del dólar y la toma de ganancias. Los futuros del crudo Brent para octubre bajaron el martes 52 centavos, 0.61 por ciento, a 84.91 dólares el barril, tras haber alcanzado el lunes su nivel más alto desde el 13 de abril.

Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate cerraron en 81.37 dólares el barril, con una baja de 0.53 por ciento, respecto de la sesión anterior, que fue la más alta desde el 14 de abril.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio