°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apreciación del peso disminuye ingreso de familias por remesas: BBVA

Imagen
La apreciación del peso frente al dólar ha mermado el poder adquisitivo de las familias que reciben remesas como una fuente de ingresos, informó BBVA. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
01 de agosto de 2023 13:27

Ciudad de México. La apreciación del peso frente al dólar ha mermado el poder adquisitivo de las familias que reciben remesas como una fuente de ingresos. Al cierre de junio, la recepción de estos recursos fueron 15.1 por ciento inferiores con respecto al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en el mismo mes del año pasado, dio a conocer este martes BBVA.

Por la mañana, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que el flujo de remesas que llegaron al país durante el primer semestre del año sumó 30 mil 328 millones de dólares, un incremento de 9.9 por ciento si se compara con los 27 mil 526 millones de dólares reportados al cierre del mismo lapso del año previo y que supone un nuevo récord para un periodo similar.

No obstante, BBVA indicó que la apreciación del peso frente al dólar estadunidense y la inflación en México han mermado estos importantes aumentos de las remesas en dólares a los hogares mexicanos.

En un estudio, apuntó que en el mes de junio el tipo de cambio promedió 17.29 pesos por dólar, 13.4 por ciento menor al mismo mes del año anterior; mientras que en ese mismo periodo la inflación anualizada en México fue de 5.1 por ciento.

Así, apuntó, en junio de 2023, los hogares mexicanos recibieron 96 mil 300 millones de pesos por concepto de remesas.

“En términos reales, este monto es mayor a lo percibido durante enero y febrero de 2023, pero es 15.1 por ciento inferior al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en julio de 2022”, refirió la institución financiera.

BBVA apuntó que con el flujo que llegaron al país solamente durante junio, que fueron por 5 mil 572 millones de pesos, lo que supuso un alza de 8.3 por ciento con respecto a igual mes de 2022, las remesas acumulan una racha de 38 meses consecutivos con crecimientos, un fenómeno que inició en mayo de 2020 y lapso en el cual promedian una tasa de incremento anual de 16.9 por ciento.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.

SICT realizará más de 574 obras de conservación carretera

La dependencia señaló que están en proceso 27 por ciento de los recursos liberados con 149 licitaciones.
Anuncio