°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aumenta presión internacional sobre golpistas de Níger

Foto autor
Afp
29 de julio de 2023 10:12

Niamey. Estados Unidos y la Unión Europea (UE) expresaron su apoyo al derrocado presidente de Níger, Mohamed Bazoum, y aumentaron su presión sobre los militares golpistas, a quienes la Unión Africana (UA) exigió este sábado restablecer el orden constitucional en un máximo de 15 días.

El general Abdourahamane Tiani, al mando de la Guardia presidencial desde 2011, apareció en la televisión estatal el viernes para declararse como el nuevo líder de Níger.

Sus hombres tienen secuestrado desde el miércoles a Bazoum, elegido democráticamente, en su residencia oficial de Niamey, la capital.

Tiani justificó el golpe afirmando que en el país hay una "degradación de la situación de seguridad" por la violencia de grupos yihadistas.

La Unión Africana y la Unión Europea se sumaron a las condenas internacionales por esta toma de poder, la última hasta la fecha en la región del Sahel. Malí y Burkina Faso han sufrido también asonadas militares en los últimos años.

El Consejo de Paz y Seguridad de la UA "exige al personal militar que regrese inmediata e incondicionalmente a sus cuarteles y restablezca la autoridad constitucional, dentro de un período máximo de quince (15) días", dijo en un comunicado emitido tras una reunión el viernes.

Asimismo, condenó "en los términos más enérgicos posibles" el derrocamiento del gobierno electo y expresó su profunda preocupación por el "alarmante resurgimiento" de los golpes militares en África.

El jefe diplomático de la UE, Josep Borrell, dijo en un comunicado que el bloque "no reconoce ni reconocerá a las autoridades" golpistas y pidió la liberación inmediata de Bazoum, que "sigue siendo el único presidente legítimo de Níger".

Borrell anunció la suspensión "indefinidamente y con efecto inmediato" de toda cooperación en materia de seguridad con Níger y el cese de ayudas presupuestarias. También indicó que la UE estaba lista para apoyar futuras decisiones tomadas por el bloque regional de África Occidental, "incluida la adopción de sanciones".

El viernes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, le aseguró telefónicamente a Bazoum, quien a pesar del aislamiento ha podido recibir llamadas de diplomáticos y varios jefes de estado, que cuenta con el "apoyo inquebrantable" de Washington.

Reunión de líderes regionales

Los líderes de la Comunidad económica de los estados de África occidental (CEDEAO) se reunirán el domingo en Abuya, en Nigeria, para evaluar la situación y las probables sanciones.

El presidente francés, Emmanuel Macron, presidirá el sábado un Consejo de defensa y seguridad nacional sobre Níger, donde están desplegados actualmente 1.500 soldados franceses y mil estadounidenses.

Tiani, de 59 años, permanecía fuera de los focos a pesar de una carrera estelar que lo llevó a liderar la guardia presidencial desde 2011, cuando fue nombrado por el expresidente Mahamadou Issoufou.

"No se le conoce mucho fuera de los círculos militares, no tiene presencia pública", afirmó Ibrahim Yahaya Ibrahim, investigador del International crisis group.

Cuando Bazoum llegó a la presidencia, permaneció en el puesto. Pero, según personas cercanas al dirigente contactadas por la AFP, las relaciones entre el general Tiani y el jefe de Estado habían empeorado en los últimos meses por el deseo de Bazoum de reemplazarlo.

Níger, sin salida al mar, es una de las naciones más pobres del mundo y frecuentemente ocupa el último lugar en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, a pesar de ser rico en uranio.

Su historia política es turbulenta desde 1960, cuando obtuvo la independencia de Francia. Ha vivido cuatro golpes de Estado y numerosos otros intentos, incluidos dos anteriores contra Bazoum.

Francia suspende ayuda al desarrollo y el apoyo presupuestario

Francia suspenderá la "ayuda al desarrollo y el apoyo presupuestario" para Níger después del golpe de Estado que derrocó al presidente Mohamed Bazoum, anunció el sábado el ministerio francés de Relaciones Exteriores.

Francia pidió "el retorno sin demora del orden constitucional en Níger, bajo el mando del presidente Bazoum, que fue elegido por los nigerinos", destacó la cancillería en un comunicado.

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó el viernes desde Papúa Nueva Guinea el "golpe de Estado militar" en Níger y lo calificó de "peligroso" para la región.

El país africano, situado en un territorio desértico, cuenta con más de 20 millones de habitantes.

Es percibido como un aliado clave de Occidente en una región asolada por la insurgencia de grupos yihadistas.

En 2022, la ayuda francesa al desarrollo para Níger, uno de los países más pobres del mundo, ascendió a 120 millones de euros [USD 132 millones].

En 2023 estaba prevista una cantidad ligeramente superior, pero no se entregará al país, según la cancillería.

Níger era uno de los últimos aliados de Francia en el Sahel, una región socavada por la inestabilidad y los ataques yihadistas.

París, que puso fin a la operación antiterrorista Barkhane y se retiró de Malí y Burkina Faso, cuenta actualmente con 1.500 militares en el país africano.

El golpe de Estado en Niamey es el tercero en esta zona desde 2020, después de la llegada de militares al poder en Malí y Burkina Faso.

 

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio