°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta: daños por microplásticos en agua embotellada y leche materna

Imagen
Estudiantes de la maestría en Salud Pública del INSP lanzaron una campaña en redes sociales para alertar sobre el riesgo de los microplásticos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
27 de julio de 2023 08:07

Ciudad de México. Estudiantes de la maestría en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzaron una campaña en redes sociales para alertar sobre el riesgo de los microplásticos, pues se estima que 90 por ciento del agua embotellada contiene partículas de menos de cinco milímetros de ese material, así como 83 por ciento del agua de grifo. Los desechos plásticos provienen de ropa sintética, productos de belleza, de higiene y limpieza, entre otros.

De acuerdo con datos recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), cada año se generan 430 millones de toneladas de plástico en el mundo, de los cuales 66 por ciento son productos de vida corta, cuyos restos están inundando los océanos.

En redes sociales alertan que respiramos más de mil partículas de microplásticos al año, y se estima que cinco gramos de plástico por semana equivale a una tarjeta de crédito. Además, subrayan, generan graves daños al medio ambiente, pues impactan la flora y fauna marina, y por tanto en productos de la cadena alimenticia que ingerimos los seres humanos.

La campaña, con la que se busca sensibilizar a la población para disminuir o eliminar el uso de plásticos de vida corta, como los empaques de alimentos, bolas de plástico, las botellas de agua, vasos, platos y cubiertos desechables, señala que los microplásticos se han detectado incluso en la leche materna, lo que eleva la vulnerabilidad de los lactantes.

El Pnuma destaca que debido a que el plástico es un material barato, duradero y flexible, actualmente es omnipresente en la vida cotidiana y alerta que cada año 280 millones de toneladas de productos de vida corta terminan en la basura.

A ello se suma, que la producción incesante de plástico tiene un efecto devastador sobre el medio ambiente, ya que se fabrican a partir de combustibles fósiles, como el petróleo crudo, y se estima que tan sólo en 2019, los plásticos generaron mil 800 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, 3.4 por ciento del total mundial.

 

Congreso del Situam no logra instalarse por falta de consenso

Uno de los temas a tratar era un nuevo emplazamiento a huelga. Fue reprogramado para después de Semana Santa.

Exigen alumnos de la UNAM "supresión" del Tribunal Universitario

"No es una institución que imparta justicia sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado", sentencian.

Cuatro secretarias federales realizan Primera Caravana para Mujeres en Propiedad Social

Sedatu, Secretaría de las Mujeres, Sader y Semarnat buscan acercar a este sector población de bienenes comunales agrarios y ejidos servicios, asesorías, jornadas de salud y trámites para impulsar derechos agrarios.
Anuncio