°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Promete Putin granos gratis a 6 países africanos los próximos meses

Imagen
El presidente ruso, Vladimir Putin, da un discurso durante la sesión plenaria de la segunda cumbre Rusia-África en San Petersburgo, Rusia, el 27 de julio de 2023. Foto Afp
27 de julio de 2023 11:36

Moscú. Al inaugurar este jueves en San Petersburgo la segunda edición de la cumbre Rusia-África, el anfitrión, el presidente Vladimir Putin, como se esperaba, concretó su ofrecimiento de donar a los países más necesitados del continente negro una cantidad de cereales que va de un mínimo de 150 mil toneladas a un máximo de 300 mil toneladas, pero no el medio millón de toneladas de granos que anunció hace unos meses en caso de que no se extendiera el llamado pacto de los cereales, alcanzado con la mediación de Turquía y de Naciones Unidas y que quedó suspendido hace diez días.

La cantidad exacta que Rusia está dispuesta a regalar se desconoce porque el titular del Kremlin, al hacer el anuncio, no lo precisó al decir: “En los próximos 3 ó 4 meses estaremos listos para suministrar a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea, a cada uno, entre 25 mil y 50 mil toneladas de cereales de forma gratuita”.

Cabe anotar que en un reciente bombardeo ruso de la zona portuaria de Odesa se perdieron 60 mil toneladas de granos destinados para China, que redobla esfuerzos para incrementar su influencia en África y, en ese continente, competidor de Estados Unidos, los países europeos y… Rusia.

Putin, tras asegurar que el primer semestre del presente año, Rusia exportó a África alrededor de 10 millones de toneladas de cereales (un millón y medio de toneladas menos que en todo 2022), resaltó:

“Somos conscientes de la importancia que reviste el suministro ininterrumpido de alimentos para los países africanos. Es fundamental para el desarrollo socioeconómico y para mantener la estabilidad política” en el continente.

Añadió que, por este motivo, Rusia “continuará prestando especial atención al suministro, para los amigos africanos, de trigo, cebada, maíz y otros cultivos”.

Putin, después de lamentar que la iniciativa alimentraria del mar Negro se supendió al incumplirse las demandas de Moscú, señaló que Rusia, tomando en cuenta que este año tendrá una cosecha récord, “está en condiciones de reemplazar el grano ucranio” tanto en forma de suministros comerciales como en calidad de ayuda humanitaria gratuita para los países más necesitados.

Queda por resolver la parte logística: si bien las sanciones occidentales no incluyen los cerales o fertilizantes rusos, su transporte a países lejanos, como los africanos, se vuelve una odisea al impedir a los cargueros rusos entrar en puertos europeos, al negarse las aseguradoras a atender a clientes rusos y un sinfín de otros pequeños obstáculos que el Kremlin quiere resolver al retirarse del pacto de los cereales de Estambul.

Leer nota completa mañana en la edición impresa de La Jornada.

 

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio