°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi: se dejaron de sembrar 5 millones de hectáreas en 15 años

Imagen
La superficie cultivada del país bajó de 31.1 millones de hectáreas a 26.1 millones, es decir tuvo una caída de cinco millones, entre 2007 y 2022. Foto Luis Castillo / Archivo
27 de julio de 2023 07:24

Ciudad de México. La superficie cultivada del país bajó de 31.1 millones de hectáreas a 26.1 millones, es decir tuvo una caída de 5 millones, entre 2007 y 2022, mientras el número de unidades de producción agropecuarias activas se incrementó en 370 mil para sumar 4.4 millones, indican los Resultados Oportunos del Censo Agropecuario 2022.

En tanto, el área promedio de cada una de las unidades de producción reportó una disminución de 2 hectáreas para tener un tamaño promedio de 5.9 hectáreas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los datos preliminares de este censo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, proceso que no se realizaba desde 2007 y cuyos resultados definitivos saldrán el 21 de noviembre.

Los principales problemas que enfrentan las unidades de producción son los altos costos de insumos y servicios, con una prevalencia promedio en 82 por ciento de ellas; los factores climáticos afectan a 64 por ciento; las bajas ventas por covid al 37 por ciento; factores biológicos, como las plagas, a 36 por ciento, y la inseguridad a 21 por ciento, mencionó ante los legisladores Susana Pérez, responsable de los Censos Agropecuarios y Económicos.

El reto de la seguridad

Explicó que para obtener estos datos hubo obstáculos, como la inseguridad en el país, situación que es más visible en las zonas rurales, donde causaba preocupación la integridad del personal contratado y se resolvió con acciones como pagar para entrar a las localidades o contratar personal de la zona que conozca bien a la gente y que sea conocida de quienes incurran en la delincuencia. Así la entrada a los lugares es sencilla. Hubo incidentes, como el primer día, una persona fue secuestrada y después de eso ya no no hubo más.

Pérez destacó que otro obstáculo fue encontrarse con las tierras abandonadas, como en Zacatecas y Coahuila.

Por su parte, Graciela Márquez, presidenta del Inegi dijo que la mejor manera de resolver esto fue contratar 25 mil personas locales, y el saldo en terminos de violencia fue cero.

El censo reportó que las entidades con mayor superficie de uso agrícola son Veracruz, con 2.3 millones de hectáreas, Jalisco con 1.9 millones, Chihuahua 1.8, Chiapas 1.6 y Tamaulipas 1.5 millones de hectáreas. En tanto, por superficie sembrada, Veracruz se mantuvo en primer lugar con 2 millones de hectáreas, Jalisco con 1.5 millones, y Zacatecas, Tamaulipas y Chiapas con 1.3 millones.

 

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio