°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía AMLO que crecimiento de 2023 será de al menos 3 por ciento

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 27 de julio de 2023. Foto Cristina Rodríguez
27 de julio de 2023 09:58

Confiado, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que este año habrá un crecimiento económico de al menos 3 por cientos.

Inclusive planteó que las proyecciones de los expertos son “muy buenas”, pues inclusive el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un buen crecimiento. “Creo que empezó con 1.5 y ahora ya está en 2.6”.

Durante su conferencia de esta mañana en Palacio Nacional, a pregunta expresa, el mandatario federal señaló que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y su equipo, trabajan en las proyecciones para enviar los criterios generales de la política económica al Congreso de la Unión.

“Los pronósticos son muy buenos. Creo que vamos a pasar de 3 por ciento, ese es mi pronóstico. No va a ser eso lo que va a proyectar Hacienda, porque ellos toman en cuenta la opinión de los expertos y de los organismos financieros internacionales y actúan con moderación, y está bien, es mejor”.

Sin embargo, el presidente bromeó: “Al final siempre les gano las apuestas, me deben el secretario de Hacienda y el subsecretario como dos o tres o cinco comidas”.

Y es que, dijo, la mayoría de los economistas (aunque excusó a sus colaboradores) se han vuelto técnicos y son muy escépticos.

“O sea, el neoliberalismo los sometió, no tienen optimismo, siempre es pesimista la opinión”.

Contrario a ello, el jefe del Ejecutivo dijo tener más optimismo debido a que tiene contacto con la ciudadanía.

“Yo como estoy con la gente todo el tiempo, estoy viendo a ver cómo están las ventas en los mercados, en las tiendas de abarrotes. Yo tengo el reporte de lo que venden de básicos la tiendas, de lo que consume la gente, y si hablo con alguien para saber cómo esta la economía es preguntarle: ‘¿Cómo están, cómo te ha ido?’, y si me dicen: ‘Sí, bien’, ya sé que la gente tiene su dinerito, está comprando sus alimentos.

“Pero un economista de estos neoliberales, no Rogelio, que se formó en la UNAM con una dimensión social, pero los otros, ¿cuándo van a un mercado? ¿cuándo hablan con la gente? Nunca, nunca. Todas sus proyecciones las hacen en la oficina, todas. Entonces sí ayuda mucho recoger los sentimientos de la gente. Sí vamos a avanzar”, apuntó.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio