°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descienden defunciones en México durante el 2022

Imagen
La tasa de muertes en CDMX en 2022 fue de 890 por cada 100 mil habitantes. Foto Pablo Ramos / Archivo
26 de julio de 2023 08:00

Ciudad de México. Tras salir el covid-19 dentro de las principales cinco causas de fallecimiento en México, las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes explican casi la totalidad de las 841 mil 318 defunciones registradas de manera preliminar durante el 2022 en México.

Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, obtenidas a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, así como las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, detallaron que la tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 654, menor en 225 unidades a la de la información definitiva del año anterior.

Dicha tasa, aunque disminuyó sigue elevada con respecto a los 526 defunciones por cada 100 mil habitantes de 2013; mientras que frente al 2019 que fue de 591 fallecimientos.

La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México, con 890 y la que presentó la menor fue Quintana Roo, con 452.

Para diversos grupos de edad, las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes presentan diferencias entre 2021 y 2022 preliminar, que incrementan a partir del grupo de 35 a 44 años. La tasa correspondiente a 2022 es menor en todos los grupos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de defunciones, 90 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10 por ciento, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con 496 mil 708 (59 por ciento) de los 841 mil 318 decesos registrados. La tasa específica de mortalidad para este grupo es de 4 mil 706.2 defunciones por cada 100 mil habitantes.

Exceso de mortalidad

De acuerdo con la información registrada entre 2015 y 2019, de enero de 2020 a diciembre de 2022, se esperaban 2 millones 231 mil 627 defunciones por canales endémicos y 2 millones 366 mil 136 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 3 millones 32 mil 969.

Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 801 mil 342 con las estimaciones de canales endémicos y de 666 mil 833 mediante el modelo cuasi- Poisson. “Esto representa un exceso de 35.91 y 28.18 por ciento, respectivamente.

 

 

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio