°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vecinos presentarán queja contra funcionaria de alcaldía Coyoacán

Reprocharon el mutismo del organismo electoral por el incidente en el que también fue agredida la integrante de la Copaco, Anarely Hernández Rul. Foto La Jornada / archivo
Reprocharon el mutismo del organismo electoral por el incidente en el que también fue agredida la integrante de la Copaco, Anarely Hernández Rul. Foto La Jornada / archivo
26 de julio de 2023 19:46

Integrantes de la comisión de participación comunitaria (Copaco) de la colonia Ajusco presentarán una queja ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)  por la agresión que encabezó una funcionaria de la alcaldía Coyoacán, Diana Yeranell Pérez Ibarra, contra vecinos durante la asamblea para integrar los comités de ejecución y vigilancia de los recursos del presupuesto participativo.

Reprocharon el mutismo del organismo electoral por el incidente en el que también fue agredida la integrante de la Copaco, Anarely Hernández Rul, y pedirán que se actúe en contra de María Fernanda Pérez Ibarra, hermana de Yeranell, quien también forma parte del órgano de representación vecinal e intervino en la agresión.

En tanto, cuatro integrantes de la Copaco, entre ellos su coordinador, Adonay Jaime Hernández Luna, así como Luis Antonio Rodríguez Gurrusquieta y José Luis Flores Geniz, además de Anarely, decidieron este miércoles no acudir a una reunión convocada en la sede de la dirección distrital 26 en la que se definiría una fecha para reponer el proceso de selección de los comités de ejecución y vigilancia.

Explicaron que la unidad territorial Ajusco I dispone este año de un monto de 2 millones 178 mil 622 pesos para la ejecución del proyecto que fue seleccionado en la consulta ciudadana de mayo pasado y que consiste para este año en la adquisición e instalación de calentadores solares de 10 tubos de hacer inoxidable, incluyendo el kit necesario para su montaje.

El proyecto que eligió la comunidad es una segunda etapa del que se aplicó en 2022, que tiene como objetivo generar un ahorro económico en las familias en consumo de gas y contribuir con el cuidado del medio ambiente. La población a beneficiar –se anexó al proyecto una lista– se integró “atendiendo a grupos prioritarios como adultos mayores, madres jefas de familia, personas con capacidades diferentes y a la comunidad en general, hasta donde alcance el presupuesto”.

Para 2024 el proyecto seleccionado fue la compra de tinacos cisterna de mil 100 litros con el equipamiento necesario para su instalación en los domicilios de familias incorporadas en un padrón elaborado también a partir de población de grupos prioritarios.

Imagen ampliada

Niega SSC que elemento agredió a perrita

La dependencia capitalina ofreció los videos de circuito cerrado -del área del supermercado donde se reportaron los hechos- para su análisis en los que se pudo observar que no hubo agresión hacia la canina.

Recupera Sedema 2 mil 425.5 metros de suelo de conservación en Álvaro Obregón

La intervención se realizó tras un proceso de diálogo y notificación a las personas ocupantes, con apego a derechos humanos y al debido proceso. En total, se retiraron 184 metros cúbicos de residuos de 15 construcciones irregulares.

"Semillas hoy, flores mañana", lema de edición 168 de Feria de las Flores

El evento fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en 2013 y atrae a más de 80 mil personas en la alcaldía Álvaro Obregón.
Anuncio