°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En tres años, Conavim destinó 300 mdp en atención de violencia feminicida

Imagen
Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Foto Cuartoscuro
23 de julio de 2023 13:29

Ciudad de México. Durante los últimos tres años, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), destinó más de 300 millones de pesos en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de atención e investigación especializada de casos de violencia feminicida en las entidades con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Esta inversión se ha enfocado hacia el abatimiento del rezago en análisis de carpetas de investigación de homicidios dolosos y feminicidios, así como en la creación de unidades de análisis y contexto, y en la creación de otras especializadas de atención a víctimas.

“Con estas acciones estamos contribuyendo a la atención de una de las principales causas de la violencia de género, porque estamos enviando un mensaje de cero impunidad y tolerancia a los casos de violencias contra mujeres”, apuntó la titular de esta comisión, Fabiola Alanís Sámano.

Señaló que a la fecha son nueve entidades las que cuentan con una unidad de análisis y contexto para el apoyo en la investigación de los delitos relacionados con violencia feminicida, las cuales se encuentran en las fiscalías de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.

INE pone en marcha simulador del voto para elección judicial

Ciudadanos podrán practicar la manera de votar en la elección judicial del 1 de junio.

Revisa Alicia Bárcena con Marina del Pilar prioridades ambientales en BC

Anuncia Semarnat que se utilizará presa San Antonio para solucionar la problemática de aguas negras que van de Tijuana hacia San Diego, California.

Efectivos de Semar detienen al dirigente de la UGRIT en Oaxaca

El detenido presuntamente brinda apoyo logístico, político y financiero a “las estructuras delictivas que operan en el Istmo de Tehuantepec”.
Anuncio