°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pago exigido a Lozoya, acorde al daño que causó al erario, afirma AMLO

Emilio Lozoya Austin, el 9 de septiembre de 2013, cuando dirigía Pemex. Foto María Meléndrez Parada / Archivo
Emilio Lozoya Austin, el 9 de septiembre de 2013, cuando dirigía Pemex. Foto María Meléndrez Parada / Archivo
22 de julio de 2023 08:47

Ciudad de México. El aumento a 30 millones de dólares del monto que deberá entregar Emilio Lozoya como reparación del daño por su responsabilidad en las operaciones fraudulentas por Agronitrogenados y Odebrecht es justa porque es acorde con las dimensiones de lo que provocó al erario y a Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando dirigió esa empresa, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En casos de perjuicios al erario debe haber justicia, reparación del daño, en la medida de lo que establece la ley. De acuerdo con las revelaciones de Lozoya, no sólo intervino él, sino también otros funcionarios, como él mismo declaró. El ex director de Pemex detalló cómo se dio la relación con Odebrecht, los recursos que aportaron, cómo se manejó dinero de la hacienda pública para comprar votos de legisladores de Acción Nacional (PAN) y aprobar la reforma energética.

En conferencia, precisó que aun cuando se liquidara este nuevo monto de reparación del daño (equivalente a poco más de 500 millones de pesos) no concluirá el proceso legal, sino que permitiría a Lozoya continuar el juicio en libertad. Si él tiene elementos para sostener que es inocente, pues hasta que haya una sentencia definitiva, pero sí tiene reparar el daño, porque antes era una cosa vergonzosa: saqueaban y no sólo no reparaban el daño, sino que les devolvían recursos, aseveró el Presidente.

–¿Y esta cifra de 30 millones de dólares la estimó Pemex o (la Secretaría de) Hacienda?

–Creo que en conjunto, porque tiene que ver con Hacienda y con Pemex. Ya se han recuperado recursos. En el caso, por ejemplo, de la petrolera, hubo una empresa que declaró en Estados Unidos que había entregado sobornos a funcionarios de Pemex. Y en Estados Unidos devolvió dinero y querían arreglarse con Pemex, y se les dijo: sí, nada más que primero tienes que decir quiénes son los funcionarios que recibieron los sobornos. No querían, nada más querían dar el dinero, la reparación, y tuvieron que dar a conocer los nombres y se procedió, y también se devolvió el dinero.

Imagen ampliada

Activa SRE operativo de atención a migrantes ante nuevas redadas en California

También compartió los datos de contacto del consulado, así como el de la Línea de Protección Consular

Clausura Profepa la empresa Zinc Nacional en Nuevo León

La Procuraduría informó que la empresa tiene un plazo de cinco días hábiles para presentar un programa de paro total de actividades, procesos y apagado de equipos.

Necesario, "multilateralismo eficaz" para enfrentar cambio climático: Bárcena

Encabeza la titular de Semarnat el cierre de los Diálogos de Cooperación y Financiamiento Internacional, que contaron con la participación de más de 300 representantes de organismos nacionales y extranjeras.
Anuncio